2 abr 2025

SENDA Previene Caldera inicia programa de prevención en la Dirección General de Aeronáutica Civil de Atacama

Miércoles 02 de Abril de 2025.-  Con la firma de un acuerdo protocolar de colaboración entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se dio inicio a la implementación del programa “Trabajar con Calidad de Vida” (TCV). La iniciativa, que será implementada por el equipo de SENDA Previene Caldera, busca desarrollar acciones de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la institución para fomentar una cultura preventiva.

En la ocasión, la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, afirmó que se trata de un “programa que va a permitir establecer y definir una política de prevención del consumo de alcohol y drogas y, de esta forma, fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo de consumo”.

Por su parte, el jefe del aeródromo Desierto de Atacama y representante de la autoridad aeronáutica en la región de Atacama, Winston Rowlands Rodríguez, manifestó la importancia de la prevención del consumo de sustancias, señalando que “lo que corresponde es hacerse cargo de este tema desde todos los ámbitos y por supuesto los servicios públicos no podemos estar ajenos a la realidad”.

El programa, que beneficiará a cerca de 20 trabajadores y trabajadoras, permitirá considerarles también como madres, padres y adultos cuidadores que potencian las estrategias preventivas con niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, el representante de la autoridad aeronáutica en Atacama señaló que “la mayoría somos padres y también podremos hacer un traspaso de esta información a nuestra familia”.

El programa 

El programa Trabajar con Calidad de Vida es una de las principales estrategias de SENDA para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales, con el fin de mejorar la calidad de vida laboral de trabajadores y trabajadoras de las organizaciones participantes.

La iniciativa busca reforzar aspectos que evitan el uso de sustancias (factores protectores) y reducir aquellos que lo facilitan (factores de riesgo), a través de una estrategia integral de prevención y detección temprana del consumo de alcohol y otras drogas.

El trabajo, que tiene una duración de dos años, incluye asesorías y capacitaciones técnicas para establecer estrategias y gestión preventiva en la institución participante.




0 Comments:

Publicar un comentario