19 mar 2025

«Hoy me felicitas, ¿mañana me abortarías?»: la Campaña en España en marco del próximo Día del Síndrome de Down

Miércoles 19 de Marzo de 2025.-  «Hoy me felicitas, ¿mañana me abortarías? ¿No te parece un poquito hipócrita?». Ese es el mensaje provocador que invita a la reflexión sobre el Síndrome de Down y que se haya normalizado el abortar a estos niños en España.

El 21 de marzo se celebra cada año el Día Mundial del Síndrome de Down, que reivindica la dignidad de las personas con Trisomía 21 y la necesidad de seguir apoyándolas en su día a día, y también de investigar sobre esta enfermedad.

La Asociación Católica de Propagandistas ha lanzado una campaña de vídeos y carteles en marquesinas que en un par de días ha llegado a los 170.000 visionados en YouTube. El vídeo recuerda que en España se aborta a unos 8 de cada 10 niños a los que se detecta la trisomía 21.

La campaña de la ACdP está visible en cientos de marquesinas y vallas publicitarias de 64 municipios de toda España. Como es habitual en las últimas campañas publicitarias de la ACdP, los carteles incorporan un código QR que redirige a un video breve. En esta ocasión, en un minuto y medio, el video recorre los múltiples motivos por los que celebrar el Día del Síndrome de Down, al tiempo que expone las cifras de abortos a niños con síndrome de Down en distintos países europeos.

Carmen Sánchez Maíllo, portavoz de la campaña y Secretaria Nacional de Familia y Vida de la ACdP, recuerda que "las personas con síndrome de Down son tan dignas y valiosas como cualquier persona, y es importante para la sociedad española caer en la cuenta del gran cinismo que supone considerarnos una sociedad inclusiva e integradora y, sin embargo, impedir que nazcan personas que consideramos menos aptas".

La campaña también quiere «apoyar a todas las familias que tienen en su seno a una persona con síndrome de Down y saben hasta qué punto son personas felices, normales y cuyo contacto hace mejor a quienes tratan con ellos, a pesar de las presiones que sufren al momento de recibir un diagnóstico prenatal, o la falta de ayudas y de comprensión que encuentran conforme pasan los años».



0 Comments:

Publicar un comentario