Jueves 27 de Marzo de 2025.- A mediados de 2024, Arauco, compañía global y diversificada en la industria forestal, anunció una inversión de US$ 100 millones para una nueva línea de tableros en su histórico Complejo Trupán-Cholguán, en la región de Ñuble. AFRY, reconocida consultora global en ingeniería y diseño, está a cargo del desarrollo de la ingeniería del ambicioso proyecto.
Este proyecto para la planta ubicada en la comuna de Yungay, que representa -además- una de las iniciativas más significativas en la historia industrial de la región, tiene por objetivo modernizar y renovar secciones de la línea MDF1 que le permitirá operar una línea de fabricación nacional de tableros o planchas OSB (del inglés “Oriented Strand Board”), creados hace 35 años en Estados Unidos (principal productor en el mundo), característicos por su resistencia, eficiencia y buen aislamiento térmico y acústico, lo que permite que sean ampliamente usados en la construcción de edificaciones tanto habitacionales como comerciales.
“Con este proyecto no sólo buscamos ampliar nuestro portafolio de productos provenientes de la madera, sino también ser un aporte para abordar el déficit de viviendas del país”, señaló a la prensa Cristián Infante, gerente general de Arauco.
AFRY es una compañía de trayectoria internacional que se presenta como socio estratégico para la industria forestal debido a su combinación de experiencia global, soluciones digitales innovadoras y un fuerte enfoque por la sostenibilidad, y que en esta oportunidad está a cargo de llevar a cabo la ingeniería de la conexión de los equipos y sistemas necesarios para esta nueva línea de producción que representa la primera de este tipo para Arauco.
Rodrigo Brisghello, country manager de AFRY Chile, destaca la importancia de ser parte de estos procesos de cambio en la industria forestal nacional, señalando que “desde AFRY hemos trabajado de la mano de Arauco en diferentes proyectos para modernizar y automatizar sus procesos. Esta ingeniería, en particular, nos tiene muy motivados, ya que apoyaremos a diversificar la producción del cliente, como también promover una solución innovadora y más competitiva para la industria de la construcción en el país”.
Por su parte, Franklin Canales, gerente de proyectos de AFRY Chile, agrega que “a través de este proceso de ingeniería, podremos vincular la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo local, aportando nuestra experiencia técnica para asegurar que la inversión se realice con los más altos estándares de calidad y eficiencia”.
En la actualidad, el complejo Trupán-Cholguán de Arauco produce madera aserrada, madera remanufacturada y molduras con distintos grados de terminación, apariencia y procesos de valor agregado, proyectando para el segundo trimestre de 2026 el comienzo de esta nueva línea para la fabricación de OSB.
0 Comments:
Publicar un comentario