23 feb 2025

Otra vez lo hace el Ministerio de Hacienda: ahora frenan ayuda a los damnificados del megaincendio de Viña

Domingo 23 de Febrero de 2025.-  El megaincendio que afectó parte de las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Viña Alemana, ocurrió entre el 2 y 3 de febrero de 2024. La ley que crea el Fondo de Emergencia Transitorio para Incendios que iría en ayuda de esta tragedia, se publicó en el Diario Oficial el 1 de julio. El el 13 de agosto el Ministerio de Hacienda ingresó a Contraloría el reglamento de la ley, que organiza la distribución de los $800 mil millones del fondo para su toma de razón (para que en la práctica comience a funcionar), pero el 6 de noviembre, la misma cartera lo retiró y hasta la fecha no lo ha reingresado. Si no hay reglamento, ¿se están repartiendo sus recursos o están congelados a la espera de un trámite burocrático?

La toma de razón del reglamento de una ley es importante porque sin ella, la norma es impracticable, es letra muerta. Es decir, para que la ley y el fondo de emergencia entren en ejercicio y se distribuyan los recursos en beneficio de los más de 15 mil damnificados de la Región de Valparaíso, el reglamento debe tener la luz verde de Contraloría.

Sin embargo, ya han pasado tres meses desde que el documento fue retirado por Hacienda y no se registra un nuevo ingreso. Además, la ley disponía que el dinero se usara en programas creados para tales fines entre 2024, 2025 y el 31 de diciembre de 2026, de manera que si se tramitara el reglamento a la brevedad, igualmente su tiempo de aplicación sería de un poco más de un año y medio.

Esta situación pone en la mira nuevamente al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su equipo, que pasa por uno de sus peores momentos. Primero se le responsabilizó por el alto déficit fiscal de 2024, que se produjo por un error de cálculo en la estimación de ingresos -con duras críticas del Consejo Fiscal Autónomo incluidas- y luego se le cuestionó porque The Clinic dio a conocer que en 2023 la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) le traspasó $3,4 billones -del litio y de venta de activos- al fisco para poder enfrentar gastos generales.

Hacienda no responde

Según se puede observar en el sitio web de Contraloría, el reglamento fue retirado por el encargado (s) del departamento jurídico de Hacienda, Javier Vargas. El oficio con que se hizo el retiro no incluye razones, aunque normalmente los retiros de reglamentos obedecen a que se detectó un error que no permitiría su correcta tramitación.

Como tampoco figura un reingreso del mismo reglamento u otro similar respecto al millonario fondo, El Líbero consultó al Ministerio de Hacienda sobre las causas del retiro, de qué forma se han entregando recursos a la reconstrucción y si se había distribuido, de alguna otra manera, parte del fondo y a qué programas, específicamente.

Si bien pidieron tiempo para responder debido a la alta demanda mediática que pesa sobre Hacienda, al día siguiente se excusaron de resolver las dudas sobre la falta de reglamento.

En julio pasado, al publicarse la ley, la prensa destacó la disponibilidad de los $800 mil millones para la recuperación de las zonas afectadas, destacando que el reglamento establecería las normas sobre el fondo, cuyos movimientos se informarían trimestralmente a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado.

El diputado Miguel Mellado (RN), integrante de la Comisión Especial Mixta, confirma que no se ha entregado ningún reporte al respecto y opina que «es impresentable que el ministro de Hacienda, una vez más cuadre caja y en vez de usar los recursos para las miles de viviendas que se necesitan construir, sí los use con fines generales. No le bastó con Corfo».

¿Esto explicaría el lento avance de la reconstrucción?

Tal como menciona el Plan de Reconstrucción de Incendios, el financiamiento de las ayudas tempranas, de las primeras semanas, se coordinó a través de la Subsecretaría del Interior, ente que es el que dispone de fondos de emergencia. Pero, con el paso del tiempo, ¿sería la falta de disponibilidad del dinero de este fondo el que explicaría la lentitud de la reconstrucción?

Es lo que piensa Iván Poduje, urbanista y coordinador técnico de la propuesta de reconstrucción que entregó el exequipo del gobierno de Sebastián Piñera a esta administración en febrero pasado: “Ciertamente esto es un engaño, creo que el Ministerio de Hacienda debe dar explicaciones porque los vecinos y los damnificados todo el tiempo han contado con que los recursos fueron aprobados, y enterarnos ahora que en realidad no está el reglamento para que la ley se haga efectiva es alarmante y podría explicar el lentísimo avance y la tramitación de los subsidios que ha sido fatal para las familias”.

Consultado el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya ministra Javiera Toro es la encargada de la reconstrucción, este medio tampoco obtuvo respuesta.

Fuente : https://ellibero.cl/actualidad/otra-de-hacienda-ahora-frena-ayuda-a-damnificados-del-megaincendio-de-vina-al-retirar-reglamento-de-contraloria/



0 Comments:

Publicar un comentario