6 jun 2016

Comisión Nacional de Riego destina $1.200 millones para bonificar proyectos de Calidad de Aguas de todo el país

Lunes 06 de Junio de 2016.- Dado el aporte que significa para agricultores y agricultoras mejorar la calidad de las aguas para regadío, la Comisión Nacional de Riego (CNR) destinará $1.200 millones para financiar iniciativas de todo el país a través del concurso 13-2016 “Calidad de Aguas Nacional” de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje.

La Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, María Loreto Mery, destacó la relevancia que tiene para la agricultura de nuestro país “desarrollar este tipo de iniciativas, que en definitiva nos permiten contar con proyectos que mejoran la calidad de vida de agricultoras y agricultores”.

En relación a este nuevo llamado, el coordinador de la Macro región Zona Norte de la CNR, Álvaro Isla, indicó que “este concurso es muy importante particularmente para el Norte Grande del país, ya que tenemos varias experiencias de plantas de abatimiento de boro en Calama, otras plantas construidas en Arica y también en la Región de Tarapacá”.

Por ello, el llamado a los regantes es a que participen, hay $1.200 millones con un tope por proyecto de UF 15.000, recursos que están enfocados hacia pequeños y medianos productores.

Respecto a los tipos de iniciativas que se pueden postular, éstas corresponden a obras que por procesos físicos, químicos o biológicos permitan prevenir o mitigar la contaminación del agua de riego o mejorar la calidad de ésta; equipos o elementos que tengan por finalidad mitigar o remover la contaminación orgánica de las aguas de riego y la aplicación de tecnología para reducir la contaminación de elementos inorgánicos asociados a equipos de riego tecnificado existente o como componente de uno nuevo. Además, podrán incluir sistemas de electrificación convencional o Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

De acuerdo con las bases, esta convocatoria está dirigida a pequeños productores agrícolas Indap, pequeños empresarios agrícolas y empresarios medianos; organizaciones de pequeños usuarios Indap, organizaciones de pequeños usuarios y organizaciones de usuarios, constituidas o en vías de constitución. 

También podrán participar pequeños productores no Indap, estrato comprendido entre pequeños empresarios agrícolas, que corresponde a personas naturales, comunidades indígenas o asociaciones indígenas cuyos predios no superen las 12 hectáreas de riego básico y que su ingreso máximo por ventas y otros no superen  UF 2.400 al año.

Las bases se encuentran publicadas en el sitio web de la CNR: www.cnr.gob.cl, donde únicamente se deberán realizar las postulaciones de los proyectos  desde el 16 de junio hasta las 23:59 horas del  29 de junio próximo.



0 Comments:

Publicar un comentario