13 may 2016

Santiago ordenó a Regiones paralizar sus taxis colectivos en todo Chile

Viernes 13 de Mayo de 2016.- En horas de la mañana de ayer se dio cumplimiento a la amenaza de los taxis colectivos de Santiago, de hacer una paralización que involucrara a todo el país. La causa es la aparición de aplicaciones como Uber y Cabify las cuales tienen de cabeza a los conductores de la locomoción colectiva de la capital. A partir de ese momento, es que se ideó hacer partícipe a toda la gran cantidad de conductores y empresarios de la locomoción menor en todo Chile en una acción de protesta concertada. Incluída la Región de Atacama.

Para lograr ese cometido, se ideó una paralización desde Santiago y ordenada al resto de Chile, a través de las Asociaciones Gremiales de los Taxis y Colectivos. Paralización que tuvo muy complicada a algunas zonas de Copiapó, donde sectores como Paipote, Punta Negra y el Pueblo San Fernando quedaron completamente aislados por espacio de dos a tres horas. En tanto que los habitantes de la zona de El Palomar decidieron trasladarse a pie o en automóviles “piratas” hacia el centro de la ciudad capital de Atacama.

Aunque también hubo conductores que no se plegaron a la movilización, dado que tenían que trabajar y esas horas sin trabajar les eran muy complicadas. Tomando en cuenta que el enemigo de muchos de ellos, no era Uber sino la locomoción “pirata”.

Los transeúntes quienes pudieron llegar al centro de Copiapó pudieron constatar lo descongestionado que se encontraba el acceso dada la ausencia de los vehículos de transporte de pasajeros, donde muchos de ellos tuvieron la oportunidad de trabajar pese al paro…. Claro está, tomando la precaución de bajar los letreros de recorrido.

Según lo señalado por el Presidente Regional y Vicepresidente Nacional de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile (CONATACOCH), Raúl Morgado la duración de la paralización en Atacama fue distinta al resto del país, dado “el fuerte castigo” que representó para la región el reciente paro de los funcionarios públicos que se mantuvo por más de 60 días.



0 Comments:

Publicar un comentario