Martes 17 de Mayo de 2016.- El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) buscan sensibilizarnos respecto del uso de Internet y lo que otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a nuestras sociedades y economías, así como su importancia en la reducción de la brecha digital.
Desde 1969 ya se celebraba el Día Mundial de las Telecomunicaciones, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Esta fecha fue establecida por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga- Torremolinos en 1973, previendo la importancia que este sector tendría para las sociedades modernas.
Más tarde, en marzo de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidad estipuló que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrara todos los 17 de mayo. En esta línea, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo, con la finalidad de estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT; realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad; elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los miembros.
En este marco, durante el año 2015 en Atacama mediante el Concurso 2.6 GHz de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), logramos sacar de su condición de asilamiento en materia de telecomunicaciones a 4 localidades de la Provincia del Huasco: Carrizalillo, Cachiyuyo, Chañar Blanco y Chollay, cuyos habitantes hoy cuentan con la oferta de servicios de telefonía e internet.
De igual modo, a más tardar a marzo del próximo año, 53 localidades de Atacama accederán a Telefonía e Internet a través del Concurso 700 MHz de la Subtel; asimismo, 7 escuelas municipales y particulares subvencionadas de la región contarán con Internet gratis por dos años y también con servicio de roaming nacional en la telefonía móvil.
Finalmente entre agosto de este año y enero de 2017, ocho comunas de Atacama contarán con puntos de conectividad a Internet públicos y gratuitos, gracias al Proyecto de la Subtel WiFi ChileGob: Chañaral, Diego de Almagro, Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar, Huasco y Freirina, se verán beneficiadas.
Como Gobierno, sabemos que los desafíos en materia de Telecomunicaciones son muchos y sabemos que nos queda bastante por avanzar, porque entendemos que tener acceso a las tecnologías de la información entrega justicia social, nos integra a la sociedad moderna y nos permite optar a más y mejores oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida para todos y todas.
(Por Ericka Portilla Barros, SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones Atacama)
0 Comments:
Publicar un comentario