Viernes 14 de Noviembre de 2014.- Tras el escenario actual de escasez hídrica en la región de Atacama, se hace de suma importancia tener un conocimiento acabado del balance de agua que se genera en la cuenca del río Copiapó. Motivo de esto, es que la SEREMI de Agricultura como Institución mandante, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF, por medio de la Universidad de Chile como Institución ejecutora y teniendo como socia contraparte a la Junta de Vigilancia del río Copiapó y sus afluentes, están desarrollando el proyecto “Determinación de aportes hídricos por escorrentía y pérdidas por sublimación de nieves, en la cuenca del río Copiapó”.
Tomando en cuenta, que el sector agrícola es una de las actividades económicas más importantes en la cuenca del río Copiapó -con una demanda de 71% de agua- es que este estudio, busca satisfacer la necesidad demandada por el sector agrícola de pequeños, medianos y grandes productores en dicha cuenca, teniendo un conocimiento acabado del balance hídrico, que considere los componentes físicos relevantes del ciclo hidrológico, con el objetivo de sostener la competitividad y sustentabilidad de la actividad económica en el sector agrícola.
Ante la necesidad de la realización de este proyecto, el Seremi (s) de Agricultura Leonardo Gros Pérez dijo “Esto es de real importancia tanto para los agricultores, el sector público y el sector privado, ya que está orientado al quehacer de nuestra actividad, para que los agricultores puedan ir tomando decisiones adecuadas, planificando su producción, que por estos días se ve afectada por el déficit hídrico que se ha prolongado por mucho tiempo en la región. Valoramos y felicitamos a los académicos y profesionales que han estado detrás de esta iniciativa, al Gobierno Regional que ha permitido que esto se materialice; como Ministerio de Agricultura nos ponemos a disposición para seguir colaborando en todo este proceso, ya que con estos antecedentes técnicos y científicos, vamos a cometer menos errores futuros y evitar un uso inadecuado del recurso”.
0 Comments:
Publicar un comentario