Martes 18 de Noviembre de 2014.- Juan Carlos Guirao, seremi de Obras Públicas de Atacama enumeró la inversión que se está realizando en Chañaral, a través de diversas direcciones de la institución que encabeza. Son tres proyectos los que están en ejecución o se comenzarán a ejecutar: la Restauración de la Capilla Nuestra Señora del Carmen, la rehabilitación y mejoramiento del Aeródromo de Chañaral, y la construcción de la nueva Fiscalía de la comuna.
“Para los próximos años, además de estas obras esperamos invertir en conectividad, y entregar más infraestructura a Chañaral y a las otras provincias de la Región de Atacama, con acento en la dimensión humana, porque hemos sido insistentes en que el MOP construye para las personas”, señaló el seremi, destacando la generación de empleo local:
Son más de 1500 millones de pesos, provenientes de FNDR, a través de recurso sectoriales, y otros.
Nueva Fiscalía
Ya se conoce el diseño que tendrá la nueva Fiscalía de Chañaral, un proyecto que ejecutará el MOP Atacama a través de la Dirección de Arquitectura y que beneficiará a 54 mil personas de manera directa.
“La empresa Crisosto Smith Arquitectos Ltda. Realizó el diseño del edificio, que contempla, en término muy generales, 369 m2 de construcción, sobre un terreno de 421,8m2, entre las calles Buin, Maipú y Atacama, en la comuna de Chañaral, y esperamos sea un aporta en términos de infraestructura pública a la ciudad”, comentó el director de Arquitectura del MOO Atacama Juan Antonio Cortés .
La edificación está proyectada en dos pisos, con programa público en primer nivel, programa de oficinas en el segundo nivel y un hall de acceso de doble altura como articulador. Incorpora soluciones de acondicionamiento pasivo, y la orientación del volumen es en sentido norte sur, con las correspondientes fachadas resultantes hacia el espacio público.
El diseño busca cumplir con los estándares de una edificación pública funcional, transparente y ordenada. Está emplazada en un terreno con tres frentes, hacia calle Buin, Maipú y Atacama y se enfrenta hacia la parte alta de la Plaza de Armas, en cuyo centro se erige la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Monumento Nacional, que está siendo intervenida por la unidad patrimonial de la misma dirección de Arquitectura.
Si bien aún no hay fecha de inicio de la ejecución del proyecto, se estima que será del orden de los 500 millones de pesos.
La Capilla
Esta obra, ya en ejecución, tiene un avance cercano al 25 por ciento, y busca, entre otras cosas, restaurar y poner en valor el patrimonio arquitectónico de la construcción, declarada Monumento Nacional en 1985.
Construida en 1864, la Capilla presentaba gran deterioro en su estructura, por lo que las obras de restauración alcanzan la mantención de muros, techumbre, campanario, piso, reforzamiento estructural y recuperación de bienes muebles. También contempla mejoramiento de sanitarios, pasillos aledaños, y la restauración total de la maquinaria del reloj. Para terminar, la techumbre y la cúpula serán revestidas de cobre.
El monto de este proyecto es de más de 766 millones de pesos, y beneficiará a cerca de 2300 fieles, además de los beneficios estéticos que implica para la ciudad de Chañaral.
Despegue en Chañaral
Otra Dirección de la Seremi de Obras Públicas de Atacama que está trabajando en Chañaral es Aeropuertos, que con un proyecto que finalizará en diciembre de este año, permitirá la reapertura y operaciones de aviones en la pista, cerrada por problemas de seguridad a actividades aeronáuticas por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
“Estamos haciendo un trabajo especial con Chañaral, no sólo en términos de infraestructura, sino que también estamos acercando esa infraestructura a las personas, para que comprendan que lo que poseen es valioso. Sin aeródromo, no hay cómo atender una emergencia de manera rápida, o trasladar enfermos, o realizar otras actividades. Por eso, además de lograr la habilitación también esperamos que los chañaralinos cuiden esta vital infraestructura”, enfatizó el seremi de Obras Públicas.
Al cierre perimetral, con un monto de 100 millones de pesos, se suma una inversión para el próximo años de cerca de 300 millones de pesos entre el Aeródromo de Caldera y Chañaral, para dotar de mejores aeródromos a la región.
0 Comments:
Publicar un comentario