Martes 18 de Noviembre de 2014.- Se dio por terminado el proyecto de voluntariado denominado “Feria Saludable Comunitaria”, iniciativa de la Fundación Superación de la Pobreza, que tuvo como objetivo principal apoyar a sectores de la población altamente vulnerables en temáticas de salud preventiva y promoción de la salud.
Esta actividad se realizó en las comunas de Caldera, Freirina y Vallenar, concluyendo en Copiapó, donde se benefició a los adultos mayores de la Unión Comunal Pedro León Gallo.
La feria comunitaria saludable contó con el apoyo de las distintas municipalidades y con la entusiasta participación de 25 jóvenes estudiantes de educación superior de la Universidad de Atacama, Universidad Santo Tomás e Instituto Profesional IPLACEX, quienes de manera voluntaria, aportaron con sus conocimientos a la comunidad y realizaron diversas acciones enfocadas a promover la salud y la prevención en sectores altamente vulnerables.
Yéssica Vera López, Directora Regional de la Fundación Superación de la Pobreza, señaló: “considerando los indicadores de salud en nuestro país, es importante destacar que aún existen significativas diferencias en cuanto al acceso y educación en temáticas de salud, las cuales están determinadas por condiciones geográficas, económicas, étnicas y educacionales, entre otras”. Estas desigualdades se reflejan en la diferente exposición a los riesgos y grado de vulnerabilidad de la población, que condicionan inequidad en el acceso a las acciones promocionales, preventivas de salud, en perjuicio de las comunidades. En este sentido la Vera, expresó "agradecemos a los Jóvenes Voluntarios de Atacama, por su compromiso, responsabilidad y entusiasmo para llevar a cabo este gran desafío, de generar espacios educativos con la comunidad, de formación activo - participativa en temáticas que favorecen el control sobre la salud, permitiendo de esta manera mejorarla, a partir de los recursos personales."
Sin duda los beneficiarios directos de esta iniciativa, han tenido la posibilidad de vivenciar actividades de alto impacto y enormemente beneficiosas para ellos, sin embargo todos aquellos jóvenes estudiantes, futuros profesionales de nuestra región, han vivido una experiencia enormemente enriquecedora que potencia su enfoque social con la comunidad.
Pamela Cerda, alumna de trabajo social, de la Universidad Santo Tomás comenta que "estos espacios son necesarios para formar a futuros profesionales, la motivación de trabajar con la comunidad, no siempre está presente en los jóvenes, por lo que estos espacios fomentan el trabajo comunitario, el poder vincularse con las poblaciones más vulnerables como es el caso del adulto mayor"
0 Comments:
Publicar un comentario