Viernes 08 de Agosto de 2014.- Seis internas, tres de ellas extranjeras, y seis reos permanecen en huelga de hambre desde el 5 de agosto en curso al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, reclamando por situaciones administrativas y de supuestos maltratos de parte de las autoridades carcelarias.
A través de familiares hicieron llegar a este medio las siguientes denuncias/solicitudes:
01.- Rechazo a las condenas tan altas, por cuanto estas decisiones judiciales no les permite optar a beneficios, tanto a los (as) reincidentes como a los primerizos (as).
02.- Que se tomen en cuenta el artículo 116 que reconoce la irreprochable conducta anterior de los (as) imputados (as).
03.- Que se tome en consideración el artículo 119 que reconoce la colaboración que presta el (la) imputado (a) en la investigación de la causa, acción que favorece una condena de menor tiempo.
04.- Que se cumplan los protocolos con los países que existen acuerdos firmados para la deportación de los (as) imputados (as), ya que hasta ahora no pueden optar a este beneficio, tanto antiguos (as) como primerizos (as). Al respecto, hacen notar que si el Estado no coloca el dinero para esta acción, los propios familiares están en condiciones de aportarlo.
05.- Acortar la etapa de investigación de las causas, porque existen casos en que, tras un año y medio de averiguaciones, recién los (as) llevan a preparación de juicio. En este mismo contexto, añaden que se dan casos de imputados que reconocen su participación en determinados delitos y, no obstante, igual la demora es exagerada en recibir la sentencia.
06.- En el caso de los (as) detenidos (as) por tráfico de drogas, solicitan que las pruebas que son enviadas a Santiago se puedan realizar en más breve tiempo, ya que demoran un tiempo exageradamente largo o, en su defecto, que pudiera existir en Atacama o Coquimbo un laboratorio para la certificación del tipo de drogas incautado.
07.- Que se acepten cauciones (fianza) tanto para extranjeros como para chilenos, mientras se llevan a efecto las investigaciones, porque en muchos casos los (as) imputados (as) no constituyen un peligro para la sociedad, como ocurre por ejemplo con los ciudadanos (as) bolivianos (as).
08.- Lamentan que no existe justicia en la aplicación de sanciones. “Hace poco tiempo dejaron en libertad a una mujer que fue detenida con 60 kilos de drogas, mientras que a una de las huelguistas le acaban de dictar una condena de 5 años y un día, habiendo sido sorprendida con sólo 130 gramos de droga”.
09.- Denuncian que las pesas que certifican las condiciones de las huelguistas, cuyo informe debe ser entregado al seremi de Justicia, se encuentran en mal estado, no existen pesas digitales. “Hay mujeres que llevan tres días en huelga de hambre y, según las pesas, no han bajado casi nada de peso”.
10.- Hacen notar que las internas que permanecen en huelga de hambre fueron avisadas que, una vez depuesta esta acción voluntaria, serán sancionadas con 10 días de incomunicación y/o un mes de castigo sin recibir visitas. “Lo que para nosotras es un claro atropello a los derechos humanos, tomando en cuenta que van a salir en condiciones físicas muy débiles”, concluyen.
11.- Finalmente, dejan constancia que no depondrán esta medida, aún a costa de la propia salud de cada una de ellas (os) y de las sanciones que están ciertas van a recibir, hasta no contar con una respuesta de las autoridades de Gendarmería, a la demandas aquí planteadas.
0 Comments:
Publicar un comentario