27 ene 2014

Jornada sobre accesibilidad invitó a “ponerse en el lugar” de una persona con discapacidad

Lunes 27 de Enero de 2014.- Cerca de 40 personas entre los que se contaban representantes de instituciones públicas y privadas y representantes de organizaciones de y para Personas con Discapacidad, asistieron a la Jornada de Difusión y Capacitación sobre “Accesibilidad  y Diseño Universal para la inclusión social de personas con discapacidad” organizado por el Consejo Regional de la Sociedad Civil de SENADIS Atacama, el cual además está integrado por profesionales y organizaciones sociales en el área de discapacidad.

La actividad se enmarca en el trabajo realizado junto al Consejo Regional de la Sociedad Civil durante el año 2013, que busca trabajar por la inclusión social de las Personas con Discapacidad de la Región de Atacama, donde una de las prioridades del Consejo fue trabajar por el tema de la accesibilidad y desplazamiento de las personas con discapacidad.

La directora regional de SENADIS, Andrea Elgueta, señaló que “se gestó y coordinó la Jornada de Difusión y Capacitación sobre Accesibilidad  y Diseño Universal para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que busca informar y concientizar a las Instituciones Públicas y Privadas, para que en la elaboración de proyectos de inversión e infraestructura consideren la variable discapacidad, accesibilidad y diseño universal, lo que nos permitirá ir mejorando los espacios públicos y urbanos sobre todo en la región de Atacama”.

En la jornada, la Dra. Gloria Osorio, médico fisiatra y Presidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil de SENADIS Atacama, expuso sobre el propósito de mejorar las condiciones  del entorno urbano para que todos los miembros de la sociedad puedan hacer  pleno uso de éste, enriqueciendo aún más la finalidad de esta iniciativa al incorporar a toda la ciudadanía al beneficio de poder contar con una ciudad segura y amigable. “Tenemos una brecha importante en esta región en materia de accesibilidad pero también existen personas que hay que motivarlas y cuando uno habla del tema se motivan y quieren trabajar por lo tanto no es tan desesperanzadora la situación pero aún nos quedan muchas puertas que tocar y muchas cosas que cambiar pero hay que ser positivo, confío en que vamos a llegar a la meta que es hacer una ciudad para todos, que salgas de la casa y llegues bien al lugar donde tienes que ir independiente si tienes o no una discapacidad”, indicó la profesional.



0 Comments:

Publicar un comentario