Domingo 17 de Marzo de 2013.- El equipo de las gobernaciones y de las nueve municipalidades de la región de Atacama recogieron toda la información que trae consigo la metodología de acompañamiento que se aplicará en la puesta en marcha del Ingreso Ético Familiar.
La jornada estuvo marcada por el interés que presentaron los más de 60 participantes provenientes de las nueve comunas de Atacama y también las autoridades regionales que se fueron turnando durante los dos días de jornadas de capacitaciones, incluido el Intendente Rafael Prohens, entre otras autoridades.
Los participantes del encuentro, a través de la puesta en marcha del Ingreso Ético Familiar a nivel regional, aprendieron las bases para introducir un cambio de paradigma en la intervención con las familias. En este sentido, la motivación será un eje importante en la estrategia que busca orientar los esfuerzos hacia el logro del objetivo que es la superación de la extrema pobreza.
El Intendente Rafael Prohens Espinosa, instó a los profesionales de acompañamiento y asesores familiares a que “deben darle a las familias la oportunidad y la obligación de salir adelante, de que los bonos que reciban, sean otorgados desde el punto de vista del trabajo que realicen, y que sepan que en conjunto a estos bonos existen derechos, los cuales también van de la mano a los deberes que adopten los personas con las cuales se trabajara esta ley del Ingreso Ético Familiar. Además destacó el trabajo y exposición de los diferentes servicios públicos que han expuesto durante estos dos días, porque tal como nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera, estamos trabajando para que Chile Avance con Todos”.
0 Comments:
Publicar un comentario