21 nov 2025

Embajador de EE.UU. en Chile afirma que a Trump le "es indiferente lo que diga Boric"

Viernes 21 de Noviembre de 2025.-  El nuevo embajador de EE.UU. en Chile, Brandon Judd, afirmó que a Trump "no le molesta en lo más mínimo" lo que diga el Presidente Boric sobre él, a propósito de las constantes críticas que ha proferido contra el republicano en distintas instancias internacionales.

Judd, que fue presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza (NBPC), llegó a nuestro país hace una semana, después de un mes de que el Senado norteamericano ratificara su nuevo cargo.

El diplomático, que además es cercano a Trump y profesa como mormón -de hecho, vivió en La Ligua en la década de 1990 como misionero-, arribó al edificio ubicado en la calle Andrés Bello, donde hizo un punto de prensa para enfatizar su prioridad de convencer a Chile que Washington "es su mejor aliado comercial".

Al ser consultado sobre las críticas que el Mandatario ha emitido contra Trump, Judd señaló que, "sin ánimos de insultar al Presidente Boric bajo ningún motivo, lo que él dice del presidente Trump no le molesta en lo más mínimo".

"Lo que sí hace es que otras autoridades de gobierno tomen nota de lo que se está diciendo, cuál es la retórica que se hace de Chile y esa retórica es dañina cuando intentamos negociar un nuevo acuerdo arancelario", dijo el embajador estadounidense.

"Hay una razón por la que hay un acuerdo con Argentina; quizás hay una razón por la cual no la hay con Chile", especuló.

Judd también acusó que "una evidencia más del deterioro en las relaciones entre EE.UU. y Chile en la actual administración" es el hecho de que todavía no le han dado una fecha para presentar sus credenciales ante el Presidente Boric. 

Fuente : https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/relaciones-exteriores/ee-uu/embajador-de-ee-uu-en-chile-afirma-que-a-trump-le-es-indiferente-que/2025-11-21/085247.html

Escuela Industrial Salesianos Copiapó realizó exitoso Bingo Solidario en apoyo a la Fundación Don Bosco Chile

Viernes 21 de Noviembre de 2025.-  Con un ambiente cargado de alegría, unidad y espíritu salesiano, la Escuela Industrial Salesianos Copiapó llevó a cabo su tradicional Bingo Solidario, una iniciativa presentada por las directivas de subcentro y el Centro General de Padres y Apoderados (CGPA), marcando el retorno de una actividad familiar de esta magnitud que no se realizaba desde el año 2019. La jornada reunió a estudiantes, familias, docentes, asistentes y exalumnos en torno a un objetivo profundamente significativo: apoyar la labor que la Fundación Don Bosco Chile realiza con niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Gracias a la generosidad de todos los asistentes y colaboradores, el bingo logró recaudar $1.596.000, recursos que irán íntegramente en beneficio de los programas de acompañamiento, acogida y protección que la Fundación desarrolla en todo el país. Un resultado que refleja el corazón grande de nuestra comunidad y la fuerza de la solidaridad cuando se vive al estilo de Don Bosco.

El encuentro, preparado con dedicación por toda la comunidad educativa, demostró una vez más que cuando la familia salesiana se moviliza, lo hace con convicción y esperanza. La masiva participación reafirmó el compromiso permanente de nuestra comunidad con quienes más lo necesitan, especialmente aquellos jóvenes que hoy buscan nuevas oportunidades para reconstruir sus proyectos de vida.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación oficial de la nueva banda musical del colegio, “Pan con Vidrio”, dirigida por el maestro Daniel Morales González. Con energía, estilo y talento, los estudiantes sorprendieron al público, mostrando el arte que florece cuando nuestros jóvenes encuentran espacios para desplegar sus dones —un verdadero regalo para la comunidad, fiel al espíritu salesiano que siempre apostó por la alegría, la creatividad y el protagonismo juvenil.

Agradecemos profundamente a todas las familias, cursos, equipos de trabajo, funcionarios y a los salesianos cooperadores, que hicieron posible este encuentro. Cada aporte, cada compra y cada gesto solidario se transforma en esperanza, permitiendo que la Fundación Don Bosco continúe acompañando a miles de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Como comunidad educativa, reafirmamos nuestro compromiso con la solidaridad, el servicio y el sentido de pertenencia. Porque, como nos enseñó Don Bosco, la verdadera alegría nace del bien que se hace, y en este bingo, el bien fue abundante y compartido.


Teletón 2025 revela su programa: regreso al Estadio Nacional, gran obertura infantil y show para todas las generaciones

Viernes 21 de Noviembre de 2025.-  A una semana de la Teletón 2025, el equipo realizador del programa televisivo —encabezado por el director general Juan Pablo González— junto a animadores, influencers y autoridades de la institución, presentó los detalles de lo que será la transmisión del 28 y 29 de noviembre.

Durante el evento de lanzamiento se dio a conocer la estructura del programa, que incluye seis bloques temáticos repartidos a lo largo de las 27 horas de transmisión por los canales de televisión abierta asociados a ANATEL (Asociación Nacional de Televisión).

Para esta ocasión, una de las grandes novedades es el retorno, luego de tres años, del espectáculo de cierre al Estadio Nacional cuya última versión se vivió en 2022.

Otro anuncio relevante fue la incorporación de Paulina Rubio al gran show de clausura. La artista mexicana se suma a la presencia internacional de Emmanuel, Yuri y Mijares en el Teatro Teletón; a la de Lucero, quien sumará una segunda presentación en el Estadio Nacional; coliseo donde también estarán los españoles Ana Torroja y Pablo Alborán.

Con una obertura televisiva que incorpora a niños y niñas Teletón —encabezados por el embajador de la campaña 2025, Alan García— el programa buscará unir el corazón de la Teletón con el de todos los chilenos.

El inicio: en manos de los niños y niñas

Para dar el puntapié inicial a la transmisión televisiva, los últimos cuatro embajadores de Teletón, incluido Alan García, realizarán una presentación artística que incluye misterio, canto y baile, acompañados por seis destacados artistas nacionales: Denisse Malebrán, Francisco Sazo, Roberto Márquez, Héctor “Kanela” Muñoz, Polimá WestCoast y Alanys Lagos.

Tras la obertura se presentarán diferentes números artísticos nacionales, con el objetivo de motivar tanto a los asistentes del Teatro Teletón como al público en sus hogares de cara al bloque de trasnoche.



Artistas nacionales e internacionales para todos los gustos

El programa Teletón 2025 presenta una variada parrilla de artistas nacionales e internacionales, que se presentarán tanto en el Teatro Teletón como en el Estadio Nacional.

Una de las últimas artistas en sumarse es Paulina Rubio, cantante mexicana cuya última participación en el evento fue en 2018. “La Chica Dorada” estará en el Estadio Nacional para ser parte del cierre de las 27 horas de amor y solidaridad.

Otras figuras internacionales son los españoles Ana Torroja y Pablo Alborán, quienes preparan shows para presentarse en el coliseo ñuñoíno. Con más de cuatro décadas de carrera, Torroja es una de las voces más reconocibles del pop en español. Por su parte, Alborán, autor de “Solamente tú”, se ha consolidado como uno de los grandes referentes de la balada y el pop en español.

La obertura del retorno al Estadio Nacional -luego de dos años- a dicho lugar estará a cargo de Myriam Hernández, intérprete de “Tú corazón”, himno de la campaña 2025. La cantautora nacional viene de un año exitoso, coronado por su presentación en el Festival de Viña, donde obtuvo la Gaviota de Platino.

Entre los artistas nacionales también confirmados para presentarse en el estadio se encuentran Nico Ruiz, Emilia Dides, Bray On, Francisca Valenzuela, Grupo Alegría, Gino Mella, Noche de Brujas y Zúmbale Primo, que también estarán en el teatro. Además, luego de 18 años, María José Quintanilla vuelve a la Teletón para ser parte del gran show de cierre.

Desde México también se harán presentes Yuri, Emmanuel, Mijares y Lucero, quienes protagonizarán el show de los “Entre Amigos” durante el primer bloque del programa en el Teatro Teletón el viernes 28. Más tarde Cristián Castro subirá al mismo escenario para cautivar al público con sus éxitos, que han acompañado a distintas generaciones.

La cumbia también tendrá su espacio en el Teatro Teletón de la mano de los Históricos del Sound, que prometen hacer cantar y bailar. Para la edición 2025, el género urbano estará representado por Katteyes, Princesa Alba, Lucky Brown, Darkiel, Pablito Pesadilla, Juliano Sosa, King Savagge y Nickoog Clk.

Sumado a las demás presentaciones, el teatro recibirá a Q_ARE, boyband revelación del pop nacional, y Toly Fu, pionero de la ranchera urbana.

Los más pequeños de la casa tendrán un bloque matinal, pensado especialmente para ellos con la presentación del Payaso Plim Plim, personaje infantil que el 2024 fue galardonado con el Premio Martín Fierro de Cable en Argentina. Además, nos acompañará en el Teatro Teletón, Lara Campos, actriz mexicana, cantante, creadora de contenido e influenciadora infantil.

Juan Pablo González, director general del programa Teletón, explicó que la parrilla de artistas para esta versión se ha construido de manera muy transversal: “La elección y elaboración del show de esta Teletón busca satisfacer los gustos tanto de la gente adulta como de los más jóvenes. Tenemos artistas como Lucero o Cristián Castro, que apuntan a un público más clásico, y también a exponentes muy importantes de la música urbana como Gino Mella y Katteyes”.

El humor y el regreso de un clásico

Como cada año, el humor será protagonista para entregar alegría al público y a los televidentes, con presentaciones icónicas que despertarán recuerdos y nostalgia.

Desde 2008, Stefan Kramer ha sido parte de cada Teletón y este año no será la excepción. El comediante estará en el show de cierre en el Estadio Nacional, mismo escenario donde se presentó en 2022 con su recordada imitación de Bad Bunny.

Otro de los grandes regresos será el de “El Muro”, que por segundo año consecutivo formará parte del bloque de trasnoche, con la presencia de diversos comediantes y la conducción del histórico animador Kike Morandé.

Una de las grandes sorpresas será la realización de un sketch de “La oficina” del Jappening con Ja, protagonizado por reconocidos personajes de la televisión nacional.

Respecto al bloque de trasnoche, Juan Pablo González comentó que el desafío está en mantener la alta audiencia que se genera durante la primera parte del programa: “Nuevamente, uno de nuestros principales objetivos es mantener a la gente cautiva durante la noche y la madrugada, con mucho humor. Este año apelaremos a la nostalgia con el regreso de “La oficina” del Jappening con Já, que incluirá a parte del elenco histórico junto a nuevos humoristas y rostros de la televisión”.

Musicales, homenajes y cruces generacionales

Durante los bloques se desarrollarán distintos momentos televisivos que contarán con la participación de ex chicos reality, actores, músicos y rostros de la TV.

Entre las más destacadas está un “crossover” generacional que reunirá a cantantes de la Nueva Ola con artistas actuales. José Alfredo Fuentes competirá con el rey de la cumbia Leo Rey; Luz Eliana se enfrentará a Amaya Forch; y los Hermanos Zabaleta compartirán escenario con Daniela Castillo y Carolina Soto.

Habrá también homenajes especiales: uno dedicado a Gloria Benavides y su entrañable personaje “La Cuatro”, y otro para las madres cuidadoras, que contará con la participación de 27 bailarinas y de la actriz Carmen Disa Gutiérrez.

Digitón y “Pulso Regional”: la Teletón en redes y regiones

Este año regresa la Digitón, cuyo objetivo será que las redes sociales de Teletón y los creadores de contenido vuelvan virales los distintos momentos del programa durante las 27 horas.

Para ello, esta transmisión paralela a la televisiva utilizará diferentes espacios y contempla hitos como la Gamertón, la corrida del Banco de Chile y una “fiebre de corpóreos” junto a Francisco Melo, Cata Days, Esteban Paredes y otros invitados.

También habrá un “Pulso Regional”, que mostrará cómo las 16 regiones viven en tiempo real la campaña solidaria. Este espacio revivirá el espíritu de las tradicionales mesas telefónica y digital de décadas y años anteriores. Entre los rostros confirmados para este espacio están Sammis Reyes, Gino Mella, Karla Melo, Vivianne Dietz y Nico Ruiz.

El programa televisivo de la Teletón 2025 se desarrollará el 28 y 29 de noviembre desde el Teatro Teletón y tendrá un gran cierre en el Estadio Nacional, luego de tres años de ausencia en este recinto. Serán 27 horas de amor, música, humor y emoción para que todo Chile vuelva a demostrar que Tu corazón es el corazón de la Teletón.


20 nov 2025

Con éxito finaliza Encuentro de Mujeres Agro Innovadoras

 

A fin de promover la conexión entre mujeres del ecosistema de innovación y del emprendimiento en el agro, que les permitan generar contactos e incorporar nuevas ideas, la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, servicio dependiente del ministerio de Agricultura, realizó una nueva versión del Encuentro de Mujeres AgroInnovadoras, en Vallenar.

 

En la ocasión, participaron agricultoras, emprendedores, profesionales de servicios públicos y privados, quienes, a través de instancias de talleres y trabajo interactivo, pudieron levantar experiencias de éxitos y aprendizajes, las que compartieron en un diálogo dinámico y sencillo.

 

Al respecto el secretario regional ministerial, Cristian Cortés Olivares, señaló que “tenemos unas mujeres maravillosas que hacen agricultura en Atacama, muchas de ellas de a poco se han atrevido a innovar y han conseguido importantes logros, y queremos que muchas de ellas se suban a este tren y podamos seguir avanzando en agricultura sostenible y sustentable”.

 

Por su parte Wanda García Olivares, representante regional de FIA para las regiones de Atacama y Coquimbo, mencionó que “ha sido una actividad bastante inspiradora, muy exitosa, donde hemos logrado vincular a nuevos actores, que no habían participado en otras versiones y poder, por supuesto capturar, todo su conocimiento o todas sus demandas, en cuanto a la innovación en el agro, eso para nosotros es fundamental y, por supuesto. seguir incentivando a que las mujeres se sumen a esta red de mujeres agroinnovadoras”.

 

Una de las participantes fue Maricela Orrego Gallardo, agricultora y apicultora de la localidad Canto del Agua, en Huasco, tras finalizar el encuentro aseguró que “ha sido una mañana bien interactiva, todas hemos disfrutado, estuve hablando con las compañeras, enriqueciéndome de conocimiento, porque estas redes son las que nos unen”.

 

En tanto, para otro de los asistentes, Carlos Arnés Araya, representante de Desierto Hidropónico Atacama, fue una experiencia genial, ya que, “está muy aterrizada, tiene sus objetivos bastante claros. Yo lo encontré excelente, el espacio y la oportunidad que dieron hoy día para poder visibilizar al pequeño grupo que estuvimos aquí hoy, yo creo que todos se fueron con el mensaje muy claro y con mucha energía de ejecutar esto en el futuro”.


Chañaral: Fiscalía acreditó delito de homicidio calificado luego de ataque con arma blanca

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  La Fiscalía Local de Chañaral, mediante la prueba y evidencia ofrecida en audiencia de Juicio Oral durante esta semana, acreditó la participación consumada de un acusado por su participación en un violento crimen ocurrido en esta comuna en marzo del año pasado.

De acuerdo con los antecedentes argumentados por el fiscal jefe de este puerto, Marco Arenas Zeballos, la noche del 31 de ese mes el acusado, Luis Aguirre Aguirre, concurrió al domicilio de la víctima, de nombre social Paola, generándose una discusión en el lugar que derivó en un mortal ataque con un arma cortopunzante. “La investigación dirigida por la Fiscalía Local de Chañaral llevó en un primer momento a realizar diligencias investigativas con la SIP de Carabineros quienes realizaron un completo análisis de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas; y luego con la Brigada de Homicidios de la PDI de Copiapó, trabajo multidisciplinario que permitió reunir relevante evidencia con la que se obtuvo la identidad de la última persona que había estado en el domicilio de la víctima derivando luego en su detención”, dijo Arenas.

El fiscal agregó que durante el plazo de investigación impuesto por el Tribunal la Fiscalía trabajó el caso junto a detectives de la Brigada de Homicidios, pudiendo con ello establecer la dinámica de los hechos además de determinar que luego de la discusión entre ambos, el condenado atacó a la víctima con un arma blanca causando lesiones que derivaron en su fallecimiento. “Luego de ello, el acusado sustrajo distintas pertenencias de la víctima para finalmente darse a la fuga del lugar de los hechos”, agregó el fiscal.

CONDENA

Cada uno de los medios de prueba de este caso fueron expuestos ante los Jueces del Tribunal Oral de Copiapó, quienes valoraron la evidencia de la Fiscalía para llegar a la convicción respecto de la responsabilidad del acusado en los hechos que causaron la natural afectación en la comunidad chañaralina donde la víctima era ampliamente conocida.

Frente a ello, la Fiscalía obtuvo la condena unánime de Aguirre Aguirre por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y hurto, ilícitos por los que el fiscal Arenas solicitó se imponga la pena de presidio perpetuo calificado.

La audiencia en que se dará a conocer la sentencia que deberá cumplir el autor del crimen fue programada para el próximo domingo 30 de noviembre.          


Vallenar: Autor de delitos contra dos taxistas fue formalizado y quedó en prisión preventiva

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  La Fiscalía Local de Vallenar formalizó investigación en contra de un imputado que fue reconocido por dos conductores de locomoción colectiva de Vallenar como el autor de  delitos que les afectaron la tarde de este miércoles.

Los antecedentes de esta causa los argumentó en audiencia el fiscal adjunto Nicolás Meléndez Chacón, quien indicó que alrededor de las 17 horas el imputado, portando un arma blanca, intimidó a una de las víctimas a quien exigió la entrega del vehículo, ocasión en que el afectado opuso resistencia logrando escapar de la agresión del detenido quien logró llevarse el vehículo. “Luego de ello el imputado colisionó contra un poste del alumbrado público, momento en que fue detenido por testigos quienes lo mantuvieron reducido para luego entregarlo a personal de Carabineros quienes continuaron con el procedimiento”, indicó el fiscal.

Meléndez agregó que mientras se indagaba ese delito, personal de Carabineros tomó conocimiento de un hecho delictual de similares características que ocurrió momentos antes y cuyo afectado había concurrido a dependencias de la Tercera Comisaría a realizar la denuncia.

“Respecto de este caso, el denunciante indicó que el imputado lo atacó con el cuchillo a bordo de su vehículo, causando daños en la parte interior del móvil y lesionándolo en uno de sus brazos para luego darse a la fuga”, dijo el fiscal.

AUDIENCIA

Luego de su detención el imputado fue presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad, instancia judicial en que la Fiscalía comunicó que se le indaga por su participación en un delito de robo con intimidación en grado de frustrado, además de tener responsabilidad en el ilícito de lesiones menos graves y daños simples.

“Dado lo grave de los delitos y la dinámica en que éstos ocurrieron, la Fiscalía solicitó al Juez de turno acceder a la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva por considerar al imputado un peligro para la seguridad de la sociedad. Decretando el Tribunal su ingreso a la cárcel de esta ciudad”, finalizó el fiscal Meléndez.    


Copa por la Sana Convivencia Escolar volvió a Copiapó de la mano de Kinross y Fútbol Más

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  El primer trimestre del presente año en Chile comenzó de manera poco alentadora respecto de las denuncias por convivencia escolar, ya que entre marzo y abril estas aumentaron en un 14,2%, lo que representa cerca de 2.501 denuncias, según los datos de la Superintendencia de Educación. 

Bajo este contexto, es que cuatro escuelas de la región de Atacama fueron parte de un programa que buscó directamente promover el bienestar, el buen trato y la sana convivencia escolar de niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, se lleva a cabo mediante la enseñanza de habilidades para la vida a través de actividades que combinan ámbitos sociales y deportivos dentro de los colegios.  

"Como Kinross tenemos un compromiso con el desarrollo de iniciativas comunitarias y en esa línea, nuestra alianza con Futbol Más nos ha permitido llevar jornadas educativas-deportivas a estudiantes de la región. Tenemos la convicción de que contar con estos espacios recreativos entrega a los alumnos y alumnas aprendizajes que impactan en su futuro y por ende en el desarrollo de Atacama", indicó Héctor Bustamante jefe de Comunicaciones de Kinross.

Este programa ejecutado por Fundación Fútbol Más, con el apoyo de Kinross, cumplió dos años desde su primera intervención en 2024 y, a modo de cierre anual, ambas instituciones organizaron la Copa por la Sana Convivencia Escolar Atacama 2025. Fue así que, alrededor de 160 niños, niñas y adolescentes de la Escuela Laura Silva Robles, del Liceo Fernando Ruíz Ariztía, la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo y el Colegio Buen Pastor disfrutaron de una fiesta deportiva en el Polideportivo Karen Gallardo Pinto.  

En el evento los estudiantes tuvieron la oportunidad de jugar partidos amistosos de fútbol, realizar desafíos dentro de la cancha y hacer nuevas amistades. Pero, además, la participación de todas las comunidades educativas fue clave para que el evento cobrara vida, ya que apoyaron a sus jugadores desde el pitazo inicial.

Desde Fundación Fútbol Más, indicaron que el apoyo y la receptividad de las comunidades educativas es clave para fortalecer la convivencia escolar y el buen trato entre los estudiantes. 

“Establecer esta alianza con Kinross nos ha permitido vincularnos con cuatro escuelas de Copiapó y promover una sana convivencia escolar en la clase de Educación Física y otros espacios educativos. Por otro lado, el compromiso con los directores y sus profesores ha sido fundamental para llevar a cabo el programa Escuelas en su totalidad y profundizar en el impacto”, dijo Matías Prado, director social de Fundación Fútbol Más.

De esta manera, el programa Escuelas no solo entrega herramientas a las y los estudiantes, si no que pone el foco en todo el establecimiento educacional buscando así entregar una educación a cada estudiante.

Durante los ocho meses que duró el programa este año, fueron beneficiados 530 niños, niñas y adolescentes. Mientras que a 20 profesores y profesoras se les transfirió la metodología utilizada por la organización para mejorar la convivencia escolar y transformar la realidad de la infancia en Copiapó.