1 abr 2025

Fiscalía formalizó homicidio ocurrido el fin de semana y autor quedó en prisión preventiva

Martes 01 de Abril de 2025.-  Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó un imputado que la mañana de este martes conoció los cargos de la investigación que dirige la Fiscalía Local de Copiapó, luego que fuera detenido por su responsabilidad en un homicidio ocurrido en el sector de la Alameda Manuel Antonio Matta de esta ciudad.

La audiencia de formalización fue asumida por el fiscal adjunto Luis Miranda Flores quien argumentó que los hechos ocurrieron alrededor de la una de la madrugada del domingo recién pasado en el mencionado sector, lugar en que imputado y víctima sostuvieron una discusión que derivó en que el detenido atacara un arma blanca al afectado, quien sufrió una herida mortal en la zona torácica que originó su deceso en el mismo lugar debido a la gravedad de la lesión cortopunzante.

“Los hechos descritos configuran el delito de homicidio simple el cual se sostiene en los informes policiales de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes realizaron diligencias en que fue posible reunir imágenes en que se advierte al imputado portando el arma blanca. Con ello, además de otros antecedentes contenidos en la carpeta de este caso la Fiscalía solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva respecto del imputado por considerar la Fiscalía que su libertad involucra un peligro para la seguridad de la sociedad”, dijo Miranda.   

Respecto del caso, el comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI, Andrés Bugueño, indicó que el trabajo policial permitió determinar que se trata de un homicidio por arma cortopunzante, logrando identificar a la víctima a través de las pericas en huellas, correspondiendo a un hombre chileno de 44 años, en situación de calle, con antecedentes policiales por los delitos de hurto e infracción a medidas sanitarias. “Las indagatorias, focalizadas en base a entrevistas de testigos y trabajo en el sitio de suceso, establecieron una riña entre la víctima y el imputado tras una discusión entre ambos, lo que generó la agresión del imputado a través de una apuñalada en el hemitórax izquierdo, provocando el fallecimiento de la víctima. Posteriormente, personal de Carabineros hizo entrega del detenido a oficiales policiales de la BH Copiapó, además del arma cortopunzante utilizada en el desarrollo del ilícito. El imputado, corresponde a un hombre chileno de 60 años, con antecedentes policiales por infringir una medida cautelar de libertad condicional”, dijo. 


SONAMI propone distritos productivos para optimizar el desarrollo minero

Martes 01 de Abril de 2025.-  El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos mineros en Chile, estableciendo una nueva forma de analizar y entender el desarrollo de la industria minera nacional.

“Las generalizaciones pueden hacer daño. Se debe dejar de hablar de minería regional e ir más al detalle", enfatizó el gerente de estudios de SONAMI, Reinaldo Salazar, durante la presentación. Esta nueva metodología responde a la urgente necesidad de superar las limitaciones que imponen las divisiones administrativas tradicionales al desarrollo eficiente del sector.

El estudio, que usó tecnología de vanguardia como Sistemas de Información Geográfica (SIG) y algoritmos de clusterización, analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. Los resultados revelaron una realidad más compleja y diversa de lo que tradicionalmente se consideraba. Por ejemplo, solo en la Región de Antofagasta se identificaron cinco distritos diferentes, cada uno con características y necesidades únicas.

Entre los hallazgos más relevantes, destaca la identificación de cinco zonas casi exclusivas de mediana minería y una dedicada específicamente al litio. Además, se observó que las zonas de mayor altitud conforman distritos mineros principalmente con faenas de alta producción, propias de la gran minería, mientras que la mediana y pequeña tienden a concentrarse cerca de la costa y centros de distribución.

La investigación abre nuevas oportunidades para optimizar el desarrollo del sector, desde la implementación de políticas públicas más efectivas hasta la mejora en la gestión de recursos hídricos y la reducción de emisiones de carbono. También plantea la posibilidad de agilizar procesos de permisos para proyectos dentro de estos distritos y fomenta una mayor integración horizontal en la cadena de valor.

“Esta nueva metodología promete poder transformar la manera en que se analiza y planifica el futuro de la minería en el país, facilitando un desarrollo más equilibrado y sostenible del sector”, concluyó Salazar.

El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, por su parte, celebró el estudio aludiendo a que “si utilizamos esta nueva forma de clasificación territorial podemos optimizar la infraestructura compartida y potenciar así aún más el desarrollo específico de cada uno de los 14 distritos, que juntos suman más de 5 millones de toneladas de cobre anuales y generan cerca de 170 mil empleos directos”.

“Un avance significativo”: debate técnico con expertos

La presentación concluyó con un panel de expertos moderado por Jorge Riesco, que contó con la participación del gerente general de GEM, Juan Ignacio Guzmán; el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, y el director de proyectos en Capstone Copper, Sergio Gaete.

Durante la conversación, los expertos resaltaron la importancia de contar con un debate más técnico que permita abordar eficientemente el déficit de infraestructura y otros desafíos específicos de cada distrito productivo.

Entre los expositores, coincidieron en que este estudio representa un avance significativo en la comprensión y planificación del desarrollo minero en Chile, proporcionando herramientas concretas para una toma de decisiones más precisa y efectiva, tanto en el ámbito público como privado.

Vallenar: adolescente imputado por robo con intimidación quedó privado de libertad

Martes 01 de Abril de 2025.-  La Fiscalía Local de Vallenar formalizó la investigación en contra de un imputado adolescente por su participación en un delito de robo con intimidación que afectó a dos víctimas, también menores de edad, en los momentos en que estaban en una cancha de fútbol.

Los antecedentes conocidos en la audiencia y que fueron aportados por el fiscal adjunto de esta ciudad, Nicolás Meléndez Chacón, dieron cuenta que el delito fue cometido la tarde del pasado domingo en el recinto ubicado en el sector Vista Alegre de esta comuna, oportunidad en que el imputado se acercó, portando un arma blanca, a un grupo de menores de edad que jugaban en el lugar. “El adolescente amenazó al grupo y los intimidó con el arma concretando la sustracción de dos teléfonos celulares con los cuales logró darse a la fuga del lugar, luego de lo cual el padre de uno de los afectados realizó la denuncia ante Carabineros”, dijo Meléndez.

A partir del oportuno aviso la Fiscalía ordenó diligencias a personal de la SIP de Carabineros, quienes reunieron antecedentes que permitieron la individualización del involucrado y su posterior detención.

Dada la gravedad del delito en la audiencia de formalización la Fiscalía solicitó y obtuvo la medida cautelar de internación provisoria del adolescente, decretando el Tribunal su privación de libertad mientras que el plazo para el desarrollo del resto de las diligencias de esta causa fue fijado en 50 días.   


31 mar 2025

Postulaciones permanecerán abiertas hasta el 9 de abril: pequeñas agricultoras del Norte Chico podrán postular sus iniciativas de riego a concurso de la CNR dirigido a mujeres

Lunes 31 de Marzo de 2025.-  Para aumentar la participación de las agricultoras en la Ley de Riego y mejorar la gestión hídrica del recurso, la Comisión Nacional de Riego (CNR), convoca a las regantes a presentar sus proyectos de riego al llamado 06-2025 “Concurso de riego para mujeres”, llamado que en total dispone de 2 mil 500 millones de pesos.

La convocatoria está destinada a obras de tecnificación, habilitación de pozos e impulsiones asociadas a un sistema de riego existente; obras civiles de acumulación asociadas a un sistema de riego intrapredial existente y otras obras de riego o sistemas especiales tales como atrapanieblas, con un tope por proyecto de 20.000 UF de costo total y que pertenezcan a pequeña productora agrícola, usuaria o no usuaria de INDAP, microempresaria y pequeña empresaria.

Sobre este llamado, el Coordinador Regional de Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, recalcó que “este concurso responde al mandato del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura, en cuanto a poner a disposición de las mujeres nuestros instrumentos, especialmente, a aquellas que han sido afectadas por las consecuencias del cambio climático. Invitamos a las productoras agrícolas de la región de Coquimbo a presentar sus iniciativas que no sólo mejorarán sus condiciones productivas, sino que también ponen en valor el importante aporte que realizan a la agricultura”.

El Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Christian Álvarez, indicó que “hacemos un llamado a las mujeres de nuestra región, pequeñas productoras agrícolas INDAP y no INDAP, a micro y pequeñas empresarias agrícolas, para que presenten sus proyectos al “Concurso Nacional de Mujeres” de la Comisión Nacional de Riego. Este instrumento tiene por objetivo entregar las herramientas necesarias a mujeres que ejercen la agricultura y con ello contribuir a la equidad de género, que es uno de los principales lineamientos del gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric”.

Por su parte, el Coordinador Zonal de las regiones de Atacama y Antofagasta, Jaime Gutiérrez, invitó a las mujeres de la zona a presentar sus proyectos a este llamado especial. “En las cercanías del Día Internacional de la Mujer, cobra gran relevancia esta iniciativa que se enmarca en el mandato normativo que nos ha entregado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional del Riego, en orden a trabajar con enfoque de género y dar prioridad a la postulación de mujeres productoras a nuestros instrumentos”.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Cristián Cortés, señaló que “durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric el foco de trabajo han sido las mujeres, sobre todo aquellas que son jefas de hogar, que trabajan diariamente en diferentes áreas productivas para sacar adelante a sus familias. El trabajo en el campo es duro, más aún para las mujeres, por eso la Ley de Riego incorporó un concurso que permite apoyar sus labores y asegurar su acceso al recurso y así mejorar la productividad de sus predios. Ahora se abren las postulaciones al primero del año y por eso invitamos a todas nuestras pequeñas agricultoras a informarse y a participar en esta nueva convocatoria”.

Las bases ya se encuentran disponibles en www.cnr.gob.cl, página en la que se deben postular los proyectos hasta las 23:59 horas del 9 de abril de 2025.

SENDA Atacama realizó taller sobre uso y abuso de alcohol y otras drogas a funcionarios del ISL

Lunes 31 de Marzo de 2025.- Con el objetivo de sensibilizar y entregar recomendaciones para prevenir el consumo de alcohol y drogas en los entornos laborales y familiares, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Atacama realizó un taller sobre conceptos básicos asociados al uso y abuso de sustancias en el Instituto de Seguridad Laboral.

La actividad fue liderada por la encargada de la unidad de Tratamiento de SENDA Atacama, María Victoria Ortiz, quien entregó información clave, aclaró dudas y generó un espacio de diálogo entre las y los asistentes.

Respecto a la instancia, la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, señaló que “quisimos comenzar con este taller para sensibilizar a las funcionarias y funcionarios con la temática y estamos satisfechos con el espacio de conversación que se generó. Además, estamos trabajando en la programación de otras actividades en conjunto con el ISL, como parte la agenda regional de medidas intersectoriales que estamos impulsando a través de nuestro Comité Interministerial Regional para la Prevención y Rehabilitación de consumo de Alcohol y Drogas”.

Por su parte, la directora regional del ISL Atacama, Paulina Urizar López, indicó que “esta es una alianza que tenemos con SENDA, donde estamos capacitando a nuestros funcionarios y funcionarias principalmente del área de Prevención de Riesgos y también de Plataformas, que son quienes atienden a nuestras usuarias y usuarias. Además, tenemos una agenda a nivel regional, principalmente con el equipo de Prevención de Riesgos, que busca poder traspasar estos conocimientos y herramientas, tanto a nuestros empleadores y empleadoras, así como también a nuestros trabajadores y trabajadoras”.

Medidas regionales para el Plan de Acción 2024-2030

Durante el año 2023 el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) decidió impulsar el Plan de Acción 2024-2030, dando continuidad al trabajo iniciado con la elaboración de la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030. 

El proceso se inició con diálogos ciudadanos en todo el país y en la región de Atacama se realizó uno en cada capital provincial (Chañaral, Copiapó y Huasco) convocando a más de 200 personas.

Paralelamente, a nivel nacional se constituyó el primer Comité Interministerial para la Prevención y Rehabilitación de consumo de Alcohol y Drogas, con la misión de asesorar y proponer acciones para el proceso de fortalecimiento e implementación de la Estrategia Nacional de Drogas 2021 – 2030 y su Plan de Acción 2024-2030.

En tanto, a nivel regional se constituyó el Comité Interministerial Regional para la Prevención y Rehabilitación de Consumo de Alcohol y Drogas, liderado por el Delegado Presidencial, con la participación de las Seremis de Educación, Salud, Desarrollo Social, Justicia, Trabajo, Deportes y la Coordinadora Regional de Seguridad Pública. 

En este contexto, SENDA Atacama trabajó con cada representante del comité para establecer una agenda regional de medidas intersectoriales, a fin de implementar el Plan de Acción 2024-2023 en el territorio.

Pedrito, el único caso en Chile con mutación PolG: una carrera contra el tiempo para salvar su vida

Lunes 31 de Marzo de 2025.-  Con solo 10 años, Pedrito enfrenta una de las batallas más duras que un niño puede vivir. Ha sido diagnosticado con una mutación en el gen PolG, una enfermedad mitocondrial extremadamente rara y devastadora, que afecta progresivamente el sistema nervioso. Es el único caso conocido en Chile y, hasta ahora, no existe una cura definitiva ni tratamiento disponible en el país.

Desde los dos años, su salud comenzó a deteriorarse sin causa aparente: crisis neurológicas, dolores musculares intensos y una pérdida progresiva de funciones básicas lo llevaron a un estado crítico. Hace solo tres semanas, tras una larga búsqueda, su familia recibió un diagnóstico certero. Sin embargo, la noticia no trajo alivio: en Chile no existe un protocolo ni tratamiento para abordar esta condición.

En su incansable búsqueda por una oportunidad, la familia logró contactar a especialistas internacionales. Gracias a una red de apoyo y solidaridad, pudieron coordinar el ingreso de Pedrito al Hospital Albert Einstein de São Paulo, donde ya ha comenzado un tratamiento experimental bajo la supervisión del Dr. Roberto Hirsch, uno de los pocos médicos en el mundo con experiencia en esta mutación.

El tratamiento, basado en suplementos enzimáticos especializados y atención neurológica integral, ofrece una esperanza para estabilizar su condición. Sin embargo, los costos asociados son muy altos y difíciles de sostener en el tiempo: hospitalización en Chile y Brasil, medicamentos y suplementos importados, honorarios médicos, estadía y acompañamiento familiar, entre otros.

Por esta razón, la familia ha iniciado una campaña solidaria para reunir $180 millones de pesos, que permitan financiar esta etapa crítica y los próximos meses de tratamiento, fundamentales para preservar su calidad de vida.

“Estamos intentando salvarle la vida a nuestro único hijo. Esta oportunidad en Brasil podría significar que Pedro vuelva a ser un niño feliz y sin dolor. Sabemos que no podemos hacerlo solos, por eso estamos rogando por ayuda para conseguir este milagro”, expresa con emoción Felipe Valdenegro, padre de Pedrito.

La campaña se está organizando a través de la cuenta de Instagram @pedritopolg (www.instagram.com/pedritopolg/), donde se puede encontrar información actualizada, medios de apoyo y detalles para realizar aportes.

Cada gesto solidario cuenta. Hoy, más que nunca, la vida de Pedro depende de todos nosotros.

Datos de contacto:

Nombre: Felipe Valdenegro Pozo

RUT: 15.123.160-8

Banco: Security

Cuenta Corriente Nº: 918605461

Valdenegropozo@gmail.com 


Vallenar: Fiscalía indagó delito de robo y autor cumplirá pena efectiva de cárcel

Lunes 31 de Marzo de 2025.-  Luego de una denuncia por un delito de robo la Fiscalía Local de Vallenar dirigió la investigación con la finalidad de establecer la responsabilidad de este delito y reunir los medios de prueba para solicitar las sanciones en contra del responsable.

De acuerdo con los antecedentes de este caso los hechos materia de la indagatoria ocurrieron en agosto del año 2023 cuando el acusado, Luigino Rojas Gajardo (34), ingresó a una vivienda del sector El Edén de esta comuna luego de abrir una ventana, lugar en que sustrajo especies personales de la víctima además de dinero en efectivo para luego darse a la fuga con un segundo involucrado que ya fue condenado en esta causa.

“El trabajo investigativo de la Fiscalía ordenó diligencias a funcionarios de la SIP de la Tercera Comisaría de esta ciudad, lo que permitió reunir imágenes que fueron relevantes para el esclarecimiento del delito, ya que se pudo acreditar la identidad de los participantes en el hecho y establecer la vestimenta que usaban al momento del robo. Con ello, se llegó hasta el domicilio de uno de ellos quien aún mantenía en su poder las especies sustraídas a las víctimas, además de la ropa que utilizó el día de ocurrido el ilícito”, indicó el fiscal adjunto Nicolás Meléndez que asumió el Juicio.

En la audiencia de Juicio Oral se presentaron las declaraciones de los afectados y funcionarios policiales que participaron del procedimiento y posterior trabajo investigativo, además de set fotográficos y registros de cámaras de seguridad. Con ello, la Fiscalía acreditó la participación consumada del acusado en el delito de robo en lugar habitado siendo condenado y sentenciado a la pena de 5 años y un día de cárcel. Sanción penal que deberá ser cumplida de manera efectiva en la cárcel de esta ciudad.