Fuente : https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/partido-socialista/tribunal-constitucional-destituyo-a-la-senadora-isabel-allende/2025-04-03/181222.html
Fuente : https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/partido-socialista/tribunal-constitucional-destituyo-a-la-senadora-isabel-allende/2025-04-03/181222.html
Jueves 03 de Abril de 2025.- El trabajo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Atacama y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Copiapó, continúa avanzando con miras a reunir la mayor cantidad de antecedentes de una de las causas más emblemáticas de la región referidas al tráfico de grandes cantidades de droga.
Fue en mayo del año pasado en que la función de persecución penal y policial para combatir este delito permitió a la PDI incautar cerca de 400 kilos de clorhidrato de cocaína y con ello la desarticulación de una banda criminal integrada por once ciudadanos colombianos que montaron una organización con tareas y acciones específicas entre sus integrantes que tenía por finalidad realizar grandes transportes de droga desde el norte del país hasta la Región Metropolitana, utilizando Atacama para acopiar la droga un domicilio del Paipote en Copiapó y dosificar la sustancia para entregar a traficantes de menor escala en esta comuna y el puerto de Caldera.
“Tras la detención de estas personas la Fiscalía formalizó la investigación y obtuvo la prisión preventiva de todos ellos, pudiendo establecer que la organización adquiría la droga en Bolivia para luego trasladarla en camionetas todo terreno por zonas alejadas de centros urbanos para luego acopiar en Copiapó y seguir su viaje hasta la zona centro del país. Luego de ello, la función investigativa de la Fiscalía y la PDI continuó para reunir más antecedentes del ilícito actuar de los involucrados, lo que ha permitido que a la fecha ya sean 15 los imputados detenidos y en prisión por esta causa todos de nacionalidad colombiana. Dos de ellos formalizados el pasado lunes”, indicó el fiscal de la Unidad Sacfi, Sebastián Coya.
El fiscal agregó que los antecedentes surgidos en esta investigación motivaron que se sumaran a las diligencias funcionarios de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI, cuya función ha aportado valiosa evidencia a este caso.
BRILAC
En el marco de esta causa que aún se mantiene vigentes detectives de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI Copiapó, llevaron a cabo diversas diligencias investigativas, en virtud a una investigación desarrollada a raíz de la histórica incautación de cerca de 400 kilos de clorhidrato de cocaína realizada en mayo del año pasado, donde se logró también desarticular una estructura criminal transnacional.
En base a ese operativo policial, se desarrollaron una serie de indagatorias por parte de la Brilac Copiapó en coordinación la Fiscalía Sacfi Atacama, las cuales permitieron establecer que cuatro ciudadanos colombianos, en situación migratoria regular, eran parte de esta estructura criminal transnacional, actuando en la figura de testaferros, cumpliendo el objetivo de facilitar sus identidades para la adquisición de bienes, utilizando dineros obtenidos mediante las ganancias que les brindaba el delito de tráfico de drogas.
De esta forma, los cuatro imputados cumplían una función que permitía a esta estructura criminal transnacional dar una apariencia lícita en la adquisición de diversos bienes.
En virtud de lo anterior, tras establecer la participación de los imputados en el delito de lavado de activos y determinar que también son parte de la estructura criminal transnacional mencionada, se procedió a la detención de dos hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad colombiana.
“Como Brilac Copiapó, destacamos el trabajo mancomunado con el Ministerio Público, que permitió continuar con un proceso investigativo tras el histórico operativo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Copiapó, logrando la detención de cuatro personas y la reformalización de otros once imputados de nacionalidad colombiana, quienes enfrentaron nuevamente a la justicia por los delitos que conseguimos establecer”, indicó el jefe de la Brilac Copiapó, subprefecto Luis Valenzuela.
El trabajo policial articulado entre las unidades operativas de la PDI Atacama y la Fiscalía de Atacama de esta región permite atacar desde diversas aristas al crimen organizado, logrando la detención de sus integrantes, grandes incautaciones de droga y, con el trabajo del Brilac, disminuir su capacidad adquisitiva al poner en evidencia los bienes que obtienen gracias al ilícito de tráfico de drogas. De esta forma, las estructuras criminales no pueden rearticularse al no contar con los recursos para aquello.
Finalmente, el fiscal Coya confirmó que a la fecha once imputados enfrentan cargos por los delitos de tráfico de droga, asociación ilícita y lavado de activos, mientras que los últimos cuatro detenidos en Copiapó y Santiago, dos hombres y dos mujeres, por ahora enfrentan cargos por lavado de activos.
Jueves 03 de Abril de 2025.- Consolidándose como un espacio para visibilizar y apoyar al emprendimiento femenino, la Universidad Católica del Norte (UCN) llevó a cabo la tercera versión de la Feria “Emprende – Recircula Mujer”. En la actividad participaron 40 emprendedoras, quienes expusieron y comercializaron productos de diversas áreas como alimentación, artesanías, confección de juguetes en 3D, terapias alternativas, entre otras.
La iniciativa, enmarcada en las actividades con que esta casa de estudios cerró un mes de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ha crecido desde su primera versión, que contó con 18 emprendedoras. “El éxito de la feria ha sido evidente. La buena evaluación de expositoras y asistentes ha permitido su crecimiento año a año”, destacó la Dra. Carolina Salinas Alarcón, Secretaría de Género de la UCN Sede Coquimbo.
Emprendimientos con identidad UCN
En evento reunió a mujeres de la comunidad UCN y sus familias, quienes han desarrollado sus propios negocios. Entre ellas, Paula Zúñiga Fernández y su hija Rocío Menjíbar Zúñiga, estudiante de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina UCN, quienes presentaron su emprendimiento “Aqua Marina”, dedicado a la confección de accesorios femeninos hechos a mano con telas. “Esta feria es maravillosa, pues nos sirve para dar a conocer lo que hacemos, y tener clientes. Nos sirve mucho estar acá por el público objetivo al que queremos apuntar”, dijo Paula.
Por su parte, Estefanía Castillo Adaros, Nutricionista y Docente de las Tutorías de Experiencia Clínica en la UCN, presentó su emprendimiento de galletas caseras 100% naturales para perros. “No tienen aditivos, ni preservantes, ni sal ni de azúcar. Los ingredientes con los que trabajo son de consumo humano”, explicó Estefanía.
Apoyo a la comunidad universitaria
La feria también contó con la participación de la Agrupación de Secretarias de la UCN Sede Coquimbo, presidida por Paola Maldonado Cortés. Con 41 socias, varias de ellas emprendedoras, la agrupación valoró la instancia como una oportunidad para generar ingresos y fortalecer las iniciativas internas.
Miércoles 02 de Abril de 2025.- Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Copiapó, realizaron un procedimiento que permitió la detención de un prófugo de la justicia, tras ser advertidos por funcionarios de un supermercado de la capital regional, quienes lo identificaron como un habitual “mechero” del lugar.
“Oficiales policiales de esta Bicrim, tras coordinación con funcionarios encargados de seguridad de un supermercado de Copiapó, se desplazaron rápidamente al lugar, donde lograron establecer la presencia de una persona con una actitud sospechosa, siendo reconocido por la seguridad del recinto como un mechero que ronda cotidianamente por el supermercado. Por esta razón, se procedió al control de identidad del imputado, donde se pudo determinar que se mantenía prófugo de la justicia, tras contar con una orden aprehensión vigente por el delito de receptación de vehículo motorizado, materializando así su detención”, señaló el subprefecto Luis Millapán, Jefe de la Bicrim Copiapó.
El oficial policial añadió que “el detenido es un hombre chileno, mayor de edad, en situación de calle, quien además cuenta con antecedentes policiales. Con esta detención, se logró dar cumplimiento a lo emanado por el Juzgado de Garantía de Copiapó, donde destacamos la rápida coordinación de funcionarios de un supermercado de la ciudad con nuestros detectives, lo que permitió lograr la pronta captura del imputado”.
Miércoles 02 de Abril de 2025.- La diputada por Atacama, Sofía Cid Versalovic, se refirió a la reciente entrega de los detalles sobre la distribución del Royalty Minero, reconociendo el avance que representa esta política, pero advirtiendo que aún hay aspectos que deben ser corregidos para que el beneficio llegue con justicia a las comunas que históricamente han sostenido la economía del país.
“Siempre he defendido que el 100% del Royalty debe quedarse en las regiones que lo generan. Si hablamos de descentralización, esto debe ser con convicción y con foco en el desarrollo local, no como un premio simbólico”, señaló la diputada.
En ese marco, Cid puso especial atención en el caso de Alto del Carmen, comuna que recibirá un monto menor por no contar actualmente con proyectos mineros activos.
“Alto del Carmen merece más, aunque hoy no tenga una faena operando. Es parte de una región minera, y su gente también convive con las dificultades de una economía centrada en esta industria. No puede quedar fuera de los beneficios por un tecnicismo. Ahí es donde tenemos que ajustar los criterios y ser justos con todos los territorios”, indicó.
La parlamentaria también llamó a que los recursos del Royalty se traduzcan en proyectos de alto impacto, especialmente en infraestructura y salud, donde aún hay importantes brechas en la región.
“Por ejemplo, Atacama aún no cuenta con una máquina de angiografía, algo clave para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares. Junto a CORPROA estamos empujando esta gestión, pero esto perfectamente podría ser financiado con recursos del Royalty. Eso es lo que espera la gente: soluciones concretas”, afirmó.
Finalmente, Sofía Cid valoró que los municipios comiencen a recibir recursos, pero fue enfática en que la verdadera justicia está en asegurar una distribución proporcional al aporte de cada región.
“Hoy algunos pueden estar conformes porque algo llega, pero yo creo que debemos aspirar a más. El Royalty tiene que ser una herramienta de desarrollo productivo, de generación de empleo y de mejora real en la calidad de vida. Y para eso, debe quedarse donde se produce”, concluyó.
Miércoles 02 de Abril de 2025.- Con la firma de un acuerdo protocolar de colaboración entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se dio inicio a la implementación del programa “Trabajar con Calidad de Vida” (TCV). La iniciativa, que será implementada por el equipo de SENDA Previene Caldera, busca desarrollar acciones de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la institución para fomentar una cultura preventiva.
En la ocasión, la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, afirmó que se trata de un “programa que va a permitir establecer y definir una política de prevención del consumo de alcohol y drogas y, de esta forma, fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo de consumo”.
Por su parte, el jefe del aeródromo Desierto de Atacama y representante de la autoridad aeronáutica en la región de Atacama, Winston Rowlands Rodríguez, manifestó la importancia de la prevención del consumo de sustancias, señalando que “lo que corresponde es hacerse cargo de este tema desde todos los ámbitos y por supuesto los servicios públicos no podemos estar ajenos a la realidad”.
El programa, que beneficiará a cerca de 20 trabajadores y trabajadoras, permitirá considerarles también como madres, padres y adultos cuidadores que potencian las estrategias preventivas con niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, el representante de la autoridad aeronáutica en Atacama señaló que “la mayoría somos padres y también podremos hacer un traspaso de esta información a nuestra familia”.
El programa
El programa Trabajar con Calidad de Vida es una de las principales estrategias de SENDA para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales, con el fin de mejorar la calidad de vida laboral de trabajadores y trabajadoras de las organizaciones participantes.
La iniciativa busca reforzar aspectos que evitan el uso de sustancias (factores protectores) y reducir aquellos que lo facilitan (factores de riesgo), a través de una estrategia integral de prevención y detección temprana del consumo de alcohol y otras drogas.
El trabajo, que tiene una duración de dos años, incluye asesorías y capacitaciones técnicas para establecer estrategias y gestión preventiva en la institución participante.
Martes 01 de Abril de 2025.- Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó un imputado que la mañana de este martes conoció los cargos de la investigación que dirige la Fiscalía Local de Copiapó, luego que fuera detenido por su responsabilidad en un homicidio ocurrido en el sector de la Alameda Manuel Antonio Matta de esta ciudad.
La audiencia de formalización fue asumida por el fiscal adjunto Luis Miranda Flores quien argumentó que los hechos ocurrieron alrededor de la una de la madrugada del domingo recién pasado en el mencionado sector, lugar en que imputado y víctima sostuvieron una discusión que derivó en que el detenido atacara un arma blanca al afectado, quien sufrió una herida mortal en la zona torácica que originó su deceso en el mismo lugar debido a la gravedad de la lesión cortopunzante.
“Los hechos descritos configuran el delito de homicidio simple el cual se sostiene en los informes policiales de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes realizaron diligencias en que fue posible reunir imágenes en que se advierte al imputado portando el arma blanca. Con ello, además de otros antecedentes contenidos en la carpeta de este caso la Fiscalía solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva respecto del imputado por considerar la Fiscalía que su libertad involucra un peligro para la seguridad de la sociedad”, dijo Miranda.
Respecto del caso, el comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI, Andrés Bugueño, indicó que el trabajo policial permitió determinar que se trata de un homicidio por arma cortopunzante, logrando identificar a la víctima a través de las pericas en huellas, correspondiendo a un hombre chileno de 44 años, en situación de calle, con antecedentes policiales por los delitos de hurto e infracción a medidas sanitarias. “Las indagatorias, focalizadas en base a entrevistas de testigos y trabajo en el sitio de suceso, establecieron una riña entre la víctima y el imputado tras una discusión entre ambos, lo que generó la agresión del imputado a través de una apuñalada en el hemitórax izquierdo, provocando el fallecimiento de la víctima. Posteriormente, personal de Carabineros hizo entrega del detenido a oficiales policiales de la BH Copiapó, además del arma cortopunzante utilizada en el desarrollo del ilícito. El imputado, corresponde a un hombre chileno de 60 años, con antecedentes policiales por infringir una medida cautelar de libertad condicional”, dijo.