20 nov 2025

Con éxito finaliza Encuentro de Mujeres Agro Innovadoras

 

A fin de promover la conexión entre mujeres del ecosistema de innovación y del emprendimiento en el agro, que les permitan generar contactos e incorporar nuevas ideas, la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, servicio dependiente del ministerio de Agricultura, realizó una nueva versión del Encuentro de Mujeres AgroInnovadoras, en Vallenar.

 

En la ocasión, participaron agricultoras, emprendedores, profesionales de servicios públicos y privados, quienes, a través de instancias de talleres y trabajo interactivo, pudieron levantar experiencias de éxitos y aprendizajes, las que compartieron en un diálogo dinámico y sencillo.

 

Al respecto el secretario regional ministerial, Cristian Cortés Olivares, señaló que “tenemos unas mujeres maravillosas que hacen agricultura en Atacama, muchas de ellas de a poco se han atrevido a innovar y han conseguido importantes logros, y queremos que muchas de ellas se suban a este tren y podamos seguir avanzando en agricultura sostenible y sustentable”.

 

Por su parte Wanda García Olivares, representante regional de FIA para las regiones de Atacama y Coquimbo, mencionó que “ha sido una actividad bastante inspiradora, muy exitosa, donde hemos logrado vincular a nuevos actores, que no habían participado en otras versiones y poder, por supuesto capturar, todo su conocimiento o todas sus demandas, en cuanto a la innovación en el agro, eso para nosotros es fundamental y, por supuesto. seguir incentivando a que las mujeres se sumen a esta red de mujeres agroinnovadoras”.

 

Una de las participantes fue Maricela Orrego Gallardo, agricultora y apicultora de la localidad Canto del Agua, en Huasco, tras finalizar el encuentro aseguró que “ha sido una mañana bien interactiva, todas hemos disfrutado, estuve hablando con las compañeras, enriqueciéndome de conocimiento, porque estas redes son las que nos unen”.

 

En tanto, para otro de los asistentes, Carlos Arnés Araya, representante de Desierto Hidropónico Atacama, fue una experiencia genial, ya que, “está muy aterrizada, tiene sus objetivos bastante claros. Yo lo encontré excelente, el espacio y la oportunidad que dieron hoy día para poder visibilizar al pequeño grupo que estuvimos aquí hoy, yo creo que todos se fueron con el mensaje muy claro y con mucha energía de ejecutar esto en el futuro”.


Chañaral: Fiscalía acreditó delito de homicidio calificado luego de ataque con arma blanca

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  La Fiscalía Local de Chañaral, mediante la prueba y evidencia ofrecida en audiencia de Juicio Oral durante esta semana, acreditó la participación consumada de un acusado por su participación en un violento crimen ocurrido en esta comuna en marzo del año pasado.

De acuerdo con los antecedentes argumentados por el fiscal jefe de este puerto, Marco Arenas Zeballos, la noche del 31 de ese mes el acusado, Luis Aguirre Aguirre, concurrió al domicilio de la víctima, de nombre social Paola, generándose una discusión en el lugar que derivó en un mortal ataque con un arma cortopunzante. “La investigación dirigida por la Fiscalía Local de Chañaral llevó en un primer momento a realizar diligencias investigativas con la SIP de Carabineros quienes realizaron un completo análisis de cámaras de seguridad, tanto públicas como privadas; y luego con la Brigada de Homicidios de la PDI de Copiapó, trabajo multidisciplinario que permitió reunir relevante evidencia con la que se obtuvo la identidad de la última persona que había estado en el domicilio de la víctima derivando luego en su detención”, dijo Arenas.

El fiscal agregó que durante el plazo de investigación impuesto por el Tribunal la Fiscalía trabajó el caso junto a detectives de la Brigada de Homicidios, pudiendo con ello establecer la dinámica de los hechos además de determinar que luego de la discusión entre ambos, el condenado atacó a la víctima con un arma blanca causando lesiones que derivaron en su fallecimiento. “Luego de ello, el acusado sustrajo distintas pertenencias de la víctima para finalmente darse a la fuga del lugar de los hechos”, agregó el fiscal.

CONDENA

Cada uno de los medios de prueba de este caso fueron expuestos ante los Jueces del Tribunal Oral de Copiapó, quienes valoraron la evidencia de la Fiscalía para llegar a la convicción respecto de la responsabilidad del acusado en los hechos que causaron la natural afectación en la comunidad chañaralina donde la víctima era ampliamente conocida.

Frente a ello, la Fiscalía obtuvo la condena unánime de Aguirre Aguirre por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y hurto, ilícitos por los que el fiscal Arenas solicitó se imponga la pena de presidio perpetuo calificado.

La audiencia en que se dará a conocer la sentencia que deberá cumplir el autor del crimen fue programada para el próximo domingo 30 de noviembre.          


Vallenar: Autor de delitos contra dos taxistas fue formalizado y quedó en prisión preventiva

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  La Fiscalía Local de Vallenar formalizó investigación en contra de un imputado que fue reconocido por dos conductores de locomoción colectiva de Vallenar como el autor de  delitos que les afectaron la tarde de este miércoles.

Los antecedentes de esta causa los argumentó en audiencia el fiscal adjunto Nicolás Meléndez Chacón, quien indicó que alrededor de las 17 horas el imputado, portando un arma blanca, intimidó a una de las víctimas a quien exigió la entrega del vehículo, ocasión en que el afectado opuso resistencia logrando escapar de la agresión del detenido quien logró llevarse el vehículo. “Luego de ello el imputado colisionó contra un poste del alumbrado público, momento en que fue detenido por testigos quienes lo mantuvieron reducido para luego entregarlo a personal de Carabineros quienes continuaron con el procedimiento”, indicó el fiscal.

Meléndez agregó que mientras se indagaba ese delito, personal de Carabineros tomó conocimiento de un hecho delictual de similares características que ocurrió momentos antes y cuyo afectado había concurrido a dependencias de la Tercera Comisaría a realizar la denuncia.

“Respecto de este caso, el denunciante indicó que el imputado lo atacó con el cuchillo a bordo de su vehículo, causando daños en la parte interior del móvil y lesionándolo en uno de sus brazos para luego darse a la fuga”, dijo el fiscal.

AUDIENCIA

Luego de su detención el imputado fue presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad, instancia judicial en que la Fiscalía comunicó que se le indaga por su participación en un delito de robo con intimidación en grado de frustrado, además de tener responsabilidad en el ilícito de lesiones menos graves y daños simples.

“Dado lo grave de los delitos y la dinámica en que éstos ocurrieron, la Fiscalía solicitó al Juez de turno acceder a la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva por considerar al imputado un peligro para la seguridad de la sociedad. Decretando el Tribunal su ingreso a la cárcel de esta ciudad”, finalizó el fiscal Meléndez.    


Copa por la Sana Convivencia Escolar volvió a Copiapó de la mano de Kinross y Fútbol Más

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  El primer trimestre del presente año en Chile comenzó de manera poco alentadora respecto de las denuncias por convivencia escolar, ya que entre marzo y abril estas aumentaron en un 14,2%, lo que representa cerca de 2.501 denuncias, según los datos de la Superintendencia de Educación. 

Bajo este contexto, es que cuatro escuelas de la región de Atacama fueron parte de un programa que buscó directamente promover el bienestar, el buen trato y la sana convivencia escolar de niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, se lleva a cabo mediante la enseñanza de habilidades para la vida a través de actividades que combinan ámbitos sociales y deportivos dentro de los colegios.  

"Como Kinross tenemos un compromiso con el desarrollo de iniciativas comunitarias y en esa línea, nuestra alianza con Futbol Más nos ha permitido llevar jornadas educativas-deportivas a estudiantes de la región. Tenemos la convicción de que contar con estos espacios recreativos entrega a los alumnos y alumnas aprendizajes que impactan en su futuro y por ende en el desarrollo de Atacama", indicó Héctor Bustamante jefe de Comunicaciones de Kinross.

Este programa ejecutado por Fundación Fútbol Más, con el apoyo de Kinross, cumplió dos años desde su primera intervención en 2024 y, a modo de cierre anual, ambas instituciones organizaron la Copa por la Sana Convivencia Escolar Atacama 2025. Fue así que, alrededor de 160 niños, niñas y adolescentes de la Escuela Laura Silva Robles, del Liceo Fernando Ruíz Ariztía, la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo y el Colegio Buen Pastor disfrutaron de una fiesta deportiva en el Polideportivo Karen Gallardo Pinto.  

En el evento los estudiantes tuvieron la oportunidad de jugar partidos amistosos de fútbol, realizar desafíos dentro de la cancha y hacer nuevas amistades. Pero, además, la participación de todas las comunidades educativas fue clave para que el evento cobrara vida, ya que apoyaron a sus jugadores desde el pitazo inicial.

Desde Fundación Fútbol Más, indicaron que el apoyo y la receptividad de las comunidades educativas es clave para fortalecer la convivencia escolar y el buen trato entre los estudiantes. 

“Establecer esta alianza con Kinross nos ha permitido vincularnos con cuatro escuelas de Copiapó y promover una sana convivencia escolar en la clase de Educación Física y otros espacios educativos. Por otro lado, el compromiso con los directores y sus profesores ha sido fundamental para llevar a cabo el programa Escuelas en su totalidad y profundizar en el impacto”, dijo Matías Prado, director social de Fundación Fútbol Más.

De esta manera, el programa Escuelas no solo entrega herramientas a las y los estudiantes, si no que pone el foco en todo el establecimiento educacional buscando así entregar una educación a cada estudiante.

Durante los ocho meses que duró el programa este año, fueron beneficiados 530 niños, niñas y adolescentes. Mientras que a 20 profesores y profesoras se les transfirió la metodología utilizada por la organización para mejorar la convivencia escolar y transformar la realidad de la infancia en Copiapó.


Copiapó: Unidad Sacfi obtuvo prisión preventiva de imputado por foco investigativo “Estacionamientos”

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  La Fiscalía de Atacama, a través de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva en contra de un imputado de quien se reunieron antecedentes por su participación en delitos de robo de especies desde vehículos estacionados en centros comerciales de Copiapó.

Respecto de este foco investigativo, el Fiscal de la Unidad SACFI, Pedro Pablo Orellana, indicó que frente a distintos delitos de esta naturaleza que se cometían con patrones comunes de actuación, existe un foco de investigación y en este marco se mantenían antecedentes de un involucrado por su participación en varios delitos ocurridos en el año 2024 y 2025. “La Unidad SACFI analizó los antecedentes y medios de prueba reunidos por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, lo que llevó a gestionar la orden de detención en su contra lo que fue concretado por esta policía. Luego de ello, el detenido fue presentado este miércoles ante el Juzgado de Garantía de Copiapó donde le fueron comunicados, hasta la fecha, cinco delitos de robo de especies desde el interior de vehículos motorizados”, dijo el fiscal.

Orellana agregó que frente a los antecedentes expuestos la Fiscalía solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva por considerar al imputado un peligro para la seguridad de la sociedad, ordenando el Juez de turno su ingreso a la cárcel de esta ciudad.

CONDENADOS 

El Fiscal Pedro Pablo Orellana agregó que, durante el desarrollo de este foco investigativo, el año pasado fueron condenados dos imputados que formaban parte de la misma agrupación criminal que se dedicaba a este tipo de ilícitos en la ciudad sin perjuicio que la causa se mantiene vigente. “Sobre los antecedentes reunidos que permitieron demostrar la participación del detenido en los hechos están aquellos que acreditaron que actuaba principalmente en el estacionamiento del supermercado Lider de calle Los Carrera donde siempre cometía la sustracción de especies utilizando el mismo mecanismo para violentar los vehículos junto a sus compañeros de delito”, finalizó el fiscal.            


Ipsos: 39% en Chile cree que las personas eran más felices hace 50 años

Jueves 20 de Noviembre de 2025.-  La empresa líder en investigación de mercados Ipsos presentó su informe “¿Está mejorando la vida? 1975 versus 2025”, que recoge la percepción de más de 23 mil personas en 30 países sobre su evaluación de la vida actual con la de hace 50 años.

En Chile, el 39% de las personas afirma que preferiría haber nacido en 1975, superando en 6 puntos porcentuales al 33% que optaría por nacer hoy, otro 22% responde que ninguna de ambas opciones y el 6% restante no sabe. 

En 29 de los 30 países medidos son más los encuestados que elegirían nacer hace 50 años por sobre haber nacido hoy. El promedio global que se inclina por la primera opción es de casi el doble: 44% escoge 1975 frente al 24% que elige 2025. 

Corea del Sur es el único país en el que más personas preferirían nacer en 2025 (44%), le sigue India (36%) y, en tercer lugar, Chile (33%). Por otro lado, en nueve países una mayoría elegiría nacer 50 años atrás, preferencia liderada por Francia (57%), Bélgica (53%) y México (53%). 

En cuanto a la felicidad, también prevalece la sensación de que la gente era más feliz antes, ya que un 39% de los encuestados en Chile considera que la gente era más feliz hace 50 años, frente a solo un 20% que cree que somos más felices en 2025. Un 20% señala que las cosas están "más o menos iguales".

Entre los países de América Latina, Chile registra el porcentaje más bajo de encuestados que cree que las personas eran más felices medio siglo atrás, junto con Argentina (39%). En Brasil un 55% cree que la gente era más feliz en 1975, seguido por Colombia (53%), México (52%) y Perú (47%).

“En un 2025 marcado por la discusión sobre la seguridad y una intensa campaña presidencial, la nostalgia por los viejos tiempos en Chile se impone, pero por poco: 39% que elegiría nacer hace 50 años versus 33% que optaría por hoy en día. El dato que inclina la balanza es la sensación de seguridad: 64% cree que era mejor caminar por las calles en 1975 y apenas 12% que hoy. Con desempleo y crecimiento en el debate, idealizar tiempos más simples es algo esperable” analiza Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile.

¿Qué ha mejorado y empeorado?

Al consultar por los aspectos que son mejores en Chile hoy, en comparación con hace 50 años atrás, tres dimensiones son evaluadas como mejor en 2025: la calidad de la atención médica (58%), la calidad del sistema educativo y los estándares de vida de las personas (ambas con un 46%). 

Por otro lado, los encuestados del país consideran que eran mejor en 1975, hace medio siglo, la calidad del medioambiente (66%), la sensación de estar seguro en las calles (64%), qué tan felices son las personas (39%) y vivir sin miedo a la guerra o al conflicto (35%). 

“El país reconoce avances materiales: 58% dice que la atención médica es mejor hoy; 46% ve mejoras en educación y en estándar de vida. Pero, el humor social va por otro carril: 39% afirma que la gente era más feliz en 1975, 66% que el medioambiente era mejor y 53 puntos separan a quienes creen que la seguridad en las calles fue superior. Entonces, probablemente el tono de la campaña electoral ha amplificado ese sesgo melancólico. Pero no todo es pesimismo; como en el mundo, la Generación Z es la menos nostálgica. Pareciera que el reto es convertir avances tangibles en sensación de progreso cotidiano.” comenta Fritis. 

Entendiendo la vida hace 50 años

Aunque muchas personas dicen creer que la vida era mejor en 1975 versus 2025, el estudio preguntó también sobre la esperanza de vida, la demografía y las tasas de alfabetización en los países, para ahondar en cuánto saben las personas sobre cómo era el mundo hace 50 años. De hecho, el 72% de la población encuestada nació después de 1975, por lo que su percepción está influida por narrativas sociales, más que por experiencias directas.

Al preguntar por la esperanza de vida en 1975, los chilenos la sobreestiman levemente.  El promedio de respuesta fue de 69,2 años, mientras que la esperanza de vida real en ese año era de 66 años. En cuanto a la esperanza de vida actual, la mayoría la subestima. Los chilenos estiman que es de 77,4 años, cuando en realidad alcanza los 81 años.

Sobre la alfabetización, las personas de todos los países encuestados subestiman la tasa de alfabetización de adultos, tanto para 1975 como la actual. El promedio de respuesta de los encuestados en Chile fue que un 54% de los adultos del mundo podía leer y escribir en 1975, mientras que la tasa de alfabetización real ese año era del 65%. En cuanto a 2025, de promedio los consultados de Chile indicaron que un 79% de los adultos están alfabetizados, cuando en realidad la cifra mundial es del 88%.


19 nov 2025

Oposición en bloque: Atacama arma frente común para derrotar al oficialismo y respaldar a José Antonio Kast

Miércoles 19 de Noviembre de 2025.-  A menos de 48 horas de conocerse los resultados de la elección presidencial, el presidente regional del Partido Republicano, José Andrés Hueche y el diputado recién electo Ignacio Urcullú convocaron a una reunión extraordinaria a todas las directivas de los partidos políticos de oposición en Atacama. La cita se realizó este martes a las 19:00 horas en Copiapó y contó con la participación de representantes de diversas colectividades.

En el encuentro estuvieron presentes dirigentes regionales de Demócratas, Amarillos por Chile, Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente, el Partido Nacional Libertario, el Partido Social Cristiano y el Partido Republicano, además de ex candidatos parlamentarios y autoridades municipales que manifestaron formalmente su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta presidencial.

Durante la jornada se abordó el escenario político regional y nacional, enfatizando la necesidad de actuar con unidad y coordinación ante el desafío electoral que se aproxima. El punto central fue la firma de un compromiso de colaboración y despliegue conjunto, en el cual las fuerzas presentes acordaron trabajar coordinadamente para fortalecer la candidatura de José Antonio Kast en Atacama.

José Andrés Hueche valoró el encuentro y señaló que: “Lo que ocurrió hoy en Atacama es profundamente significativo. Aquí se reunió toda la oposición, no para hablar de diferencias, sino para construir unidad en torno a un propósito superior: recuperar el rumbo del país. La ciudadanía ya habló fuerte y claro, y nos exigió responsabilidad, convicción y un trabajo serio.

La primera vuelta demostró que Chile quiere orden, seguridad y crecimiento, y José Antonio Kast representa ese camino. Por eso, ver a todas estas fuerzas políticas sentarse en una misma mesa, dialogar con altura de miras y comprometerse públicamente, es una señal potente.

Atacama ha sido históricamente postergada, y este pacto territorial refleja el compromiso de que, bajo un eventual gobierno de Kast, trabajaremos unidos para levantar a nuestra región, escuchar a la ciudadanía y enfrentar los desafíos que hace años se vienen acumulando. Hoy dimos un paso firme. Ahora vamos por el triunfo el 14 de diciembre.” 

En los próximos días, las colectividades participantes darán a conocer un plan de despliegue regional conjunto para apoyar la candidatura de José Antonio Kast, el cual será informado a través de los canales oficiales.