26 nov 2025

PDI Atacama y Unidad SACFI incautan más de cuatro kilos de droga y logran la detención de cuatro sujetos tras operativo en las Tomas de Andacollo

Miércoles 26 de Noviembre de 2025.-  Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Copiapó, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Atacama, llevaron a cabo un procedimiento en el sector de las tomas de Andacollo de Copiapó, logrando la detención de cuatro ciudadanos extranjeros y la incautación de más de cuatro kilos de diversas drogas, un vehículo, un arma de fuego y municiones.

“Oficiales policiales de la Brianco Copiapó llevaron a cabo un proceso investigativo en conjunto con la Unidad Sacfi de la Fiscalía de Atacama enfocado en la detección de actividades atribuibles a la comercialización ilegal de drogas en el sector de las tomas de Andacollo en esta comuna. Por esta razón, mientras se llevaban a cabo diligencias investigativas en el lugar, uno de los imputados se acercó al carro policial de forma amenazante con el objetivo de sustraer el arma de servicio de un policía. Por esta razón, se inicia una persecución que finalizó con el imputado detenido. Tras el hecho, se incautó el vehículo en el cual se trasladaba el imputado y se intervinieron tres domicilios del lugar, logrando en total la detención de cuatro ciudadanos extranjeros y la incautación de 4 kilos 373 gramos de sustancias ilícitas”, señaló el Jefe de la Brianco Copiapó, subprefecto José Villablanca.

El oficial policial añadió que “el trabajo policial permitió la incautación de más de 33 mil dosis de drogas, evitando su circulación entre microtraficantes y consumidores de la ciudad. Además, se incautó un vehículo utilizado para el tráfico de drogas, un arma de fuego tipo pistola y municiones. Los imputados corresponden a cuatro ciudadanos de nacionalidad colombiana, tres hombres y una mujer, manteniendo tres de ellos situación migratoria irregular, a quienes se les atribuyen los delitos de tráfico ilícito de drogas, infracción a la Ley de Armas y a la Ley Orgánica de la PDI”.

UNIDAD SACFI

Respecto del procedimiento, la fiscal jefa de la Unidad Sacfi de la Fiscalía de Atacama, Paula Barrueto, indicó que a partir del procedimiento se ordenaron diligencias investigativas con la finalidad de reunir mayores antecedentes de los hechos, luego de lo cual los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía para ser sometidos a la audiencia de formalización.

“El trabajo investigativo de la Fiscalía frente al delito de tráfico de droga es permanente en todos los sectores de la ciudad y en este procedimiento, además de sustancias ilícitas, se incautó un arma de fuego y municiones lo que resulta muy relevante por la acción preventiva que significa sacar este tipo de especies de manos de imputados que pueden hacer mal uso de ellas u ocuparlas para la comisión de otros delitos”, dijo Barrueto

Sobre los detenidos, la fiscal mencionó que tres de los imputados, todos hombres, quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de Copiapó por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad.

Diálogos Copiapó impulsa a jóvenes a imaginar una Atacama más sostenible e innovadora

Miércoles 26 de Noviembre de 2025.-  En el auditorio de Inacap se desarrolló la novena jornada del segundo ciclo de Diálogos Copiapó, iniciativa desarrollada por Kinross junto a Corproa en alianza con diversas instituciones de educación, que apunta a generar espacios de conversación con estudiantes de enseñanza media y universitarios de la región de Atacama.

La actividad contó con la participación de Pedro Mancilla, diseñador, director ejecutivo de IUS Latam y consultor especializado en procesos de innovación multisectorial, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria liderando proyectos de transformación público–privada en distintos países. La charla, titulada “Innovación y sostenibilidad: experiencia global aplicada a la región”, reunió a estudiantes de distintos liceos de la comuna de Copiapó, alumnos y alumnas de INACAP, docentes y público general.

Durante su exposición, Mancilla explicó cómo ha tenido la posibilidad de impulsar soluciones sostenibles en industrias estratégicas. También relató cómo su experiencia como director del programa de televisión Desafío 2030 de Canal13C le ha permitido conocer experiencias internacionales donde la ciencia, el arte y la colaboración han sido claves para lograr cambios sostenibles, que pueden replicarse en diversos territorios.

Estas experiencias, explicó Mancilla, demuestran que los cambios significativos no dependen únicamente de grandes recursos, sino de la capacidad de las personas para articularse, colaborar y transformar su entorno mediante acciones concretas y sostenidas en el tiempo. 

En ese sentido, destacó que “visibilizar iniciativas reales, protagonizadas por personas que decidieron hacerse cargo de los desafíos de sus comunidades, amplía la forma en que entendemos el cambio y, especialmente en los jóvenes, abre un mundo de posibilidades y responsabilidad, invitándolos a atreverse a traspasar los límites de lo que creen posible a través del diálogo y la colaboración”.

Desde la mirada de los estudiantes, la actividad generó una profunda reflexión. Así lo expresó Mara Beltrán, alumna de tercero medio del Liceo de Música: “Fue una experiencia muy significativa. Llegué pensando que para generar cambios se necesitaban ideas complejas y muchísimos recursos, y me voy entendiendo que, si nos ponemos de acuerdo y damos pequeños pasos, también podemos lograr transformaciones grandes. Me voy con una nueva forma de ver mi rol en la comunidad”.

Por su parte, Héctor Bustamante, jefe de Comunicaciones de Kinross Chile, destacó el impacto de la iniciativa en la juventud local. “Diálogos Copiapó es una instancia que busca abrir conversaciones profundas con las nuevas generaciones, invitándolas a cuestionarse sobre el futuro de la región y su rol en él. A partir de experiencias globales y herramientas concretas, se busca que los y las jóvenes visualicen que pueden ser agentes activos de transformación en Atacama”, afirmó.

Finalmente, Angelo Bassi, director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Copiapó, valoró la alianza y la continuidad del programa. “Estamos muy satisfechos con este segundo ciclo de Diálogos Copiapó, que refleja un trabajo colaborativo entre Kinross, Corproa e INACAP. Para nosotros es fundamental que nuestros estudiantes, además de formarse como técnicos y profesionales competentes, incorporen una mirada ética, sostenible e innovadora. Estas instancias abren su horizonte y fortalecen su compromiso con el territorio”, concluyó.


Autoridad Sanitaria realiza nueva prohibición de funcionamiento a establecimiento de salud dental y estético en Vallenar

Miércoles 26 de Noviembre de 2025.-  La SEREMI de Salud de Atacama efectuó una fiscalización a un establecimiento de salud dental y estético en la comuna de Vallenar, procedimiento que derivó en la prohibición de funcionamiento debido a diversos incumplimientos graves a la normativa sanitaria vigente y de riesgo para la salud de las personas. 

“Durante la inspección se constató que el establecimiento operaba una sala destinada a procedimientos odontológicos y estéticos sin contar con la autorización sanitaria correspondiente. Además, se verificó la presencia de productos farmacéuticos e insumos dentales y médicos vencidos, almacenamiento inadecuado de medicamentos, ausencia de registros y control de temperatura en el refrigerador de medicamentos e insumos y una sala de esterilización no autorizada, con material reutilizado, empaques estériles dañados e instrumental con presencia de óxido y restos de productos enzimáticos”, señaló la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, agregando que “estas condiciones representan un riesgo directo para la salud de los usuarios”.

El equipo fiscalizador también evidenció incumplimientos en el manejo de residuos de atención de salud (REAS), los cuales se encontraban en mobiliario no apto y compartían espacio con objetos de uso personal. A ello se sumaron deficiencias en accesibilidad universal, como un baño sin el espacio reglamentario para el giro de sillas de ruedas y con artefactos en mal estado.

Frente a estos hallazgos y debido al riesgo sanitario identificado, la SEREMI de Salud aplicó sumario sanitario y decretó la prohibición de funcionamiento del establecimiento hasta que se subsanen todas las observaciones.

Desde la Autoridad Sanitaria se reitera a la comunidad que las denuncias y solicitudes de fiscalización pueden realizarse en la plataforma web oirs.minsal.cl o directamente en las oficinas de atención a usuarios de la SEREMI de Salud de Atacama, enfatizando el llamado a reportar situaciones que puedan poner en riesgo la salud y con ello fortalecer la protección sanitaria en la región.


UCN Coquimbo junto a FIA y SaviaLab premian innovación de colegios rurales

Miércoles 26 de Noviembre de 2025.-  BioBird del Liceo Bicentenario Samuel Román Rojas de Combarbalá; PIN-RUL del Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle; y AgroGuardianes de la Escuela Familiar Agrícola del Valle del Elqui, son los proyectos ganadores del Consurso SaviaLab 2025, iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo y financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.

SaviaLab es una iniciativa que busca promover la innovación temprana, dirigido a estudiantes de establecimientos educativos rurales, quienes buscan soluciones a problemas reales de sus comunidades.

En esta oportunidad se presentaron proyectos como sistemas de riego, control de plagas, monitoreo para el campo y otras soluciones vinculadas directamente al agro. 

En la edición 2025 de SaviaLab participaron la Escuela Familiar Agrícola del Valle del Elqui de La Serena, el Liceo Fernando Binvignat Marín de Coquimbo, el Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui, el Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle, el Liceo Bicentenario Samuel Román Rojas de Combarbalá y, el Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de Canela.

La Dra. Karen Vargas Santander, directora de la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN Coquimbo, destacó que la Escuela ha sido parte del desarrollo de SaviaLab en la Región de Coquimbo desde sus inicios, lo que les llena de orgullo.

En tanto, Wanda García Olivares, representante de la FIA en Atacama y Coquimbo, explicó que el concurso, implementado en la región desde 2017, ha conectado a los jóvenes con oportunidades del sector agroalimentario. “Lo que nosotros buscamos es instalar capacidades de innovación y emprendimiento, para que los jóvenes logren vincularse con las oportunidades del sector y, en el futuro, puedan resolver problemáticas asociadas al agro, considerando que la población sigue en aumento y hay que garantizar su alimentación”, comentó.

Por su parte, Germania Lazo Arancibia, coordinadora regional de enseñanza media, científico humanista y técnico profesional del Ministerio de Educación, comentó sus visiones respecto a los proyectos presentados en la jornada, “hay un protagonismo de los estudiantes en ámbitos de conocimiento de ciencia hidráulica. Vemos proyectos muy interesantes, con alto nivel, y que efectivamente, incluso pensando en la comercialización de los productos”, destacó.

PARTICIPACIÓN TEMPRANA

Entre los proyectos premiados de esta edición, se encuentra “PIN-RUL”, expuesto por Martina Giacaman Alfaro y Nicolás Muñoz Castillo estudiantes del Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle, se trata de un producto que se elabora triturando los frutos de un árbol llamado pimiento, muy común en la región y al combinarlo con alcohol, funciona como insecticida para plantas y árboles de todo tipo. Para una correcta aplicación, es necesario medir el pH del producto. Martina comentó que es un producto que no se ha visto nunca, por lo que se atrevieron a utilizar un material que nadie más usa: el pirul o pimiento.

Felipe Macías Aguilera, del Liceo Bicentenario Samuel Román Rojas de Combarbalá, también fue uno de los ganadores con su proyecto Bio Bird. El estudiante explicó que su prototipo digitaliza y controla un “pájaro”, y tras consultar con agricultores del sector, eligió al peuco, un ave que naturalmente aleja a depredadores y cumple esta función sin dañarlas. “Me alegra mucho que se haya reconocido todo el esfuerzo que puse en el prototipo, gran parte del trabajo lo hice solo, aprendiendo a usar distintos programas y metodologías, además de aplicar conceptos de la industria 4.0”, comentó Felipe.

Su proyecto e investigación combina la innovación tecnológica y la experiencia de agricultores locales, integrando además principios de la industria 4.0, que utiliza tecnologías como la automatización, la robótica y la digitalización. Todo ello permite crear una solución sostenible en el tiempo y adecuada para proteger la biodiversidad.



25 nov 2025

Subtel admite que es "fácil burlar" bloqueo a sitios de apuestas: "El camino es avanzar con la ley"

Martes 25 de Noviembre de 2025.-  El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, reconoció este martes, en entrevista con El Diario de Cooperativa, la inefectividad del bloqueo ordenado por la Corte Suprema contra las casas de apuestas online.

Aunque la orden es mandatoria para las empresas de telecomunicaciones (Telcos), la autoridad dijo que "el tipo de bloqueos que se puede implementar en las redes es relativamente fácil de burlar".

El problema, explicó, radica en que la posibilidad de crear combinaciones de nombres de dominio "es prácticamente infinita", permitiendo a las plataformas burlar rápidamente las restricciones impuestas.

Araya detalló que el problema de fondo no es la falta de voluntad, sino la dificultad técnica para aplicar el fallo en un entorno sin regulación específica. Las Telcos solo pueden bloquear los nombres de sitios específicos que les son mandatados por un tribunal. Sin embargo, la medida no es efectiva contra los usuarios más persistentes, y las compañías no tienen la facultad de determinar y bloquear automáticamente los sitios espejo.

El subsecretario enfatizó que las medidas efectivas deben ser de otra índole, no a nivel de las redes, pues el verdadero desafío es que el ilícito se comete desde fuera del país: "La parte más compleja de este asunto es que el verdadero regulado, o sea, quien está cometiendo el ilícito, no tiene personalidad jurídica, por lo tanto, el fallo finalmente termina por no siéndole efectivo".

Agregó que estas empresas "no tienen sede en Chile, operan desde fuera de Chile, y con eso se pierde el objeto central" del dictamen.

En este contexto, la legislación chilena actual limita la acción de las empresas proveedoras de internet. Araya aclaró que, si bien las Telcos actuaron con celeridad, "la ley de neutralidad en la red les dice que no pueden bloquear arbitrariamente, que pueden bloquear solamente bajo una orden judicial", impidiendo que investiguen y bloqueen sitios espejo por su cuenta.

Por lo tanto, el vacío radica en la falta de un actor estatal con la facultad legal de determinar con certeza cuándo un sitio web es una casa de apuestas online ilegal y emitir la orden de bloqueo.

"El tribunal dijo: 'si es una casa de apuestas online, entonces es ilegal'. Bueno, ¿quién determina qué es una casa de apuestas online? No tenemos hoy un órgano del Estado que lo determine, que tenga la facultad de determinarlo", expuso. 

Fuente : https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/juegos-de-azar/subtel-admite-que-es-facil-burlar-bloqueo-a-sitios-de-apuestas-el/2025-11-25/082926.html

Soldados conscriptos del Regimiento N° 23 “Copiapó” participaron en campeonato de combate cuerpo a cuerpo

Martes 25 de Noviembre de 2025.-  Evidenciando el temple, la preparación y el espíritu guerrero que poseen, los soldados conscriptos de la 1ra. Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería Motorizado N° 23 “Atacama”, perteneciente al Regimiento N° 23 “Copiapó”, participaron en un campeonato de combate cuerpo a cuerpo, en una intensa y significativa jornada.

Esta competencia es parte de la instrucción de combate cuerpo a cuerpo, que está inserta en la instrucción que se le entrega al contingente, que se realiza periódicamente, desde la formación como combatiente individual, hasta en su desempeño en una escuadra o como integrante de una Ocupación Militar Especializada (OME).

En la actividad, los soldados aplicaron con determinación las diversas técnicas de combate propias del entrenamiento militar moderno, los que fueron ejecutados bajo una estricta supervisión y con las medidas de seguridad correspondientes, las que reflejan el alto nivel de exigencia entregado en la instrucción.

Al respecto, el Comandante del Batallón de Infantería Motorizado N°23 “Atacama”, Mayor Andrés Landeros T., explicó que la instrucción de combate especial “sirve para formarlos como combatientes individuales, se forma a un guerrero listo para enfrentarse en cualquier escenario, fortaleciendo el temple, la disciplina y el espíritu de cuerpo, que le dan más confianza al soldado como persona”.

También se destacó el compromiso de los instructores, se resaltó su rol como formadores de los soldados, siendo determinante sus capacidades de liderazgo en su instrucción.

En esa línea, el Cabo 1° Juan Villagra B., instructor de combate especial, manifestó que “esta actividad es parte del proceso de formación de los soldados, quienes han practicado estas técnicas durante todo el año en su Servicio Militar Obligatorio, a combatiente individuales, que tengan las capacidades de desenvolverse cuando se encuentren sin armamento y puedan ocupar con su cuerpo todas las técnicas que han aprendido durante este periodo”.

A su vez, el Soldado Conscripto Claudio Villa G., uno de los competidores, valoró este torneo, resaltando que: “Me pareció muy buena la actividad, ya que aplicamos lo que aprendimos durante el año, en un ambiente de camaradería y compañerismo. Además, nos permite forjar nuestro carácter como soldados, a enfrentar distintas emociones, como la adrenalina y potenciar el autocontrol”.

Esta actividad es parte de la formación que reciben los soldados conscriptos que cumplen con su Servicio Militar Obligatorio, en donde además se entregan valores como la camaradería, la disciplina y el espíritu de cuerpo. Junto con ello, permite servir al país, cumpliendo con su deber cívico y crecer como persona.



Copiapó: Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de cárcel por homicidio calificado frustrado

Martes 25 de Noviembre de 2025.-  La Fiscalía Local de Copiapó obtuvo penas efectivas se cárcel que suman 25 años en contra de dos acusados quienes fueron declarados culpables del delito de homicidio calificado en grado de frustrado en contra de una víctima a quien agredieron al interior del Parque El Pretil de esta ciudad. 

La investigación de este violento ataque fue indagada por el fiscal jefe de esta comuna, Christian González Carriel, junto a la Brigada de Homicidios de la PDI luego de la agresión ocurrida la tarde del 6 de abril del año pasado. Fecha en que los condenados Matías Rojas Colman y Matías González Castro se concertaron para citar a la víctima al mencionado lugar. “Previo a la agresión, Rojas Colman se comunicó vía WhatsApp con la víctima fingiendo ser una amiga del cual el agredido mostraba interés luego que se hiciera del chip del teléfono celular de la mujer. Frente a ello, la víctima fue engañado y concurrió al parque, lugar en que sólo se encontró con sus agresores quienes mantuvieron la mentira mencionándole que la mujer volvería luego de ir a comprar”, dijo el fiscal.

En el Juicio Oral por esta causa la Fiscalía presentó una diversidad de medios de prueba, entre ellas conversaciones vía WhatsApp de ambos acusados, quienes en presencia de la víctima coordinaron la manera de agredirlo, cuestión que concretaron para luego, además, sustraerle especies personales, desnudarlo y amarrarlo. 

De acuerdo con los argumentos presentados en la audiencia de Juicio Oral sólo la oportuna atención médica recibida por el agredido en el Hospital Regional de esta ciudad evitó un desenlace fatal debido a que las lesiones que fueron diagnosticas de gravedad por los médicos del servicio de urgencia.

SENTENCIA

En la audiencia de lectura de sentencia se conoció que Matías Rojas y Matías González deberán cumplir, cada uno de ellos, la pena de 11 años de cárcel por su responsabilidad en el ilícito frustrado de homicidio calificado, mientras que los Jueces sumaron 541 días de presidio a cada acusado como autores del hurto de las especies de la víctima. Sanciones que deberán ser cumplidas de manera efectiva en un recinto carcelario.   

“Es una sentencia que recoge cada uno de los medios de prueba que logró reunir la Fiscalía de Atacama con sus Fiscales, equipos de apoyo y la protección que fue muy importante para la realización del Juicio Oral que entregó la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos que permitió que el agredido y otras personas declararan en absoluta tranquilidad entregando además protección a su identidad”, finalizó González.